martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2021 - 20:38
Senado

"Del 2016 al 2021 la UVA creció un 536%", dijo la abogada Yapur

Fernanda Yapur, abogada jujeña participó del debate en el Senado sobre dos proyectos que establecen la renegociación de los contratos de los créditos UVA.

Federico Franco
Por  Federico Franco

La comisión de Economía Nacional e Inversión del Senado debate dos proyectos de ley que establecen la renegociación de los contratos para créditos hipotecarios de vivienda única otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y regulan las operaciones en esos sistemas de préstamos.

En Jujuy son aproximadamente 600 las familias que adeudan estos créditos y que en innumerables ocasiones se manifestaron para que desde el Gobierno se establezca algún amparo que las ayude a poder pagarlos.

En ese contexto, la abogada jujeña Fernanda Yapur que participó en el debate estableció que "solicitamos la readecuación contractual y condiciones que sean dignas de pago en los términos del articulo 1091 del Código Civil que dice que si una de las partes se torno onerosa es necesario readecuar este contrato tanto judicial como extra judicialmente. Pedimos lo que se viene planteando en estos dos proyectos de los senadores Fiad y Cobos".

"El valor de la UVA el 31 de marzo del 2016 era de $14,05 y hoy 4 de mayo del 2021 es de $75,04. Eso quiere decir que desde su nacimiento, la UVA creció un 536% y este crédito no tiene tope. No sabemos cuanto vamos a pagar el mes que viene ni la próxima cuota, el capital cambia todos los días. Los bancos ya ganaron, tendrían que dejar de ganar tanto dinero por lo tanto no hay excusas para solucionar esto y lograr un crédito más accesible. La gran mayoría de estos créditos fueron tomados en banca pública", señaló.

Asimismo, la abogada Yapur remarcó que "agradecemos este espacio y esperamos un amparo legal que nos respalde porque partimos de una publicidad engañosa ya que cuando nos ofrecieron este contrato nos ofrecieron como el pago de un alquiler y hoy en día pagamos como tres alquileres. A esa situación hay que sumarle que en nuestro país los servicios son carísimos, más la inflación y la pandemia, se hace insostenible por eso estos proyectos tienen que avanzar. Es importante que la norma contemple la perspectiva de género, queremos saber cuántas mujeres son cabeza de crédito".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado