miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de abril de 2025 - 09:03
Economía.

Desde este lunes 14 de abril cuantos dólares se puede comprar y cómo hacerlo

La modalidad para comprar dólares en la Argentina cambió a partir de hoy. El BCRA anuncio las modificaciones donde se termina el cepo. Requisitos.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

"Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre" anunció el líder libertario durante la cadena nacional del viernes por la noche. El nuevo esquema también trae cambios en el acceso a los dólares para las personas jurídicas.

Cómo se podrá comprar dólares

Luego de cuatro años, desde hoy las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin limitaciones. Así, quedará eliminado el tope de u$s200 de acceso al Mercado de Cambios.

Los bancos informaron que ya adaptaron sus sistemas y desde hoy están habilitados a vender dólares a personas físicas sin límite de compra, siempre que sea a través de compras por homebanking.

Si la persona quiere adquirir dólares en el banco con pesos en efectivo, tendrá un límite de 100 dólares, según la normativa.

La medida forma parte de la llamada Fase 3 del programa económico del Gobierno y fue anunciada este viernes.

Con este nuevo esquema, cualquier persona podrá acceder libremente al dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC), siempre que tenga los fondos necesarios y cumpla con las condiciones bancarias habituales.

image.png

Qué pasará con el acceso a los dólares para personas jurídicas

El nuevo esquema cambiario ofrece dos escenarios para el acceso a la divisa por parte de personas jurídicas. En primer lugar, en relación a los flujos, ya contaban con la autorización a acceder al MLC, sin conformidad previa, para cancelar los intereses compensatorios devengados a partir del 1° de enero de 2025, por deudas financieras con sus empresas vinculadas aprobada por el directorio del BCRA el 19 de diciembre de 2024. Ahora, también estará autorizado el acceso al MLC para pagos de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en los balances cuyos ejercicios comiencen a partir del 1° de enero de 2025.

Además, en relación a los stocks, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). En detalle, dichos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, además de deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023.

Dólar: nuevo sistema cambiario

Esta nueva etapa incluirá la flexibilización cambiaria, con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, y también la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, El nuevo esquema tendrá una actualización mensual del 1%.

La corrección mensual de 1% de la flotación será tanto para la banda superior ($1.400) como para la inferior ($1.000) por lo que a medida que avance el tiempo se alejará aún más la distancia entre ambas, reduciendo el rango habilitado para la intervención del BCRA.

Cuál es el límite para la compra de dólares en efectivo por ventanilla

Si bien las operaciones digitales no tendrán límites de monto, sí habrá restricciones para quienes deseen comprar dólares en efectivo por ventanilla.

La Comunicación “A” 8226 del Banco Central establece que se podrá comprar un máximo de u$s100 mensuales en efectivo y se deberá firmar una declaración jurada que certifique no haber superado ese monto en el conjunto del sistema bancario.

Dolar
El tipo de cambio quedó unificado y se podrá comprar y pagar los consumos con el dólar ahorro.

El tipo de cambio quedó unificado y se podrá comprar y pagar los consumos con el dólar ahorro.

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

  • Dólar blue: $1375;
  • Dólar oficial: $1097,50;
  • Dólar ahorro: $1426,75;
  • Dólar tarjeta: $1426,75;
  • Dólar mayorista: $1078;
  • Dólar MEP: $1333,33;
  • Dólar CCL: $1340,47;
  • Dólar Cripto: $1322,14.

Dólar blue

  • El dólar blue o informal opera a $1375 para la venta. En lo que va del año aumentó $135.
  • En marzo, la divisa paralela trepó $95 y cerró el mes a $1325.
  • En febrero, el dólar blue subió $10 y finalizó el mes a $1230.
  • En enero, la divisa paralela bajó $10 y cerró el mes a $1220.
  • En 2024, el dólar blue acumuló una suba de $205.
  • En diciembre de 2024, la divisa paralela trepó $110 y cerró el año a $1230.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado