En el año 2012, la Ley Nacional 26.754 instituyó que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector en conmemoración y homenaje al natalicio del brillante escritor argentino Jorge Luis Borges.
Día del Lector: ¿Por qué se conmemora?
Desde hace 10 años que en Argentina se celebra cada 24 de agosto, el Día del Lector en homenaje a uno de los más destacados escritores del país.
Esta Ley fue sancionada el 27 de junio de 2012 y promulgada el 25 de julio del mismo año. Además de reconocer de esta manera la obra y trayectoria del autor de El Aleph, quien se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional como tal, en el Día del Lector también se celebra la práctica de la lectura como tal.
Como se explica en el Artículo 2 de la Ley, esta tiene el fin de promover la lectura a través de la “realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal".
En los últimos 8 años hubo casi 3 mil femicidios en el país
¿Quién fue Jorge Luis Borges?
Jorge Luis Borges Acevedo nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Estudió en Ginebra e Inglaterra. Vivió en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias, francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiestos.
De regreso a Argentina, participó con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prisma y Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie de relatos breves (formato que utilizó en publicaciones posteriores).
Durante los años 30 su fama creció en Argentina y publicó diversas obras en colaboración con Bioy Casares, de entre las que cabe subrayar Antología de la literatura fantástica.
Fue bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974.
Publicó libros de poesía como El otro, El mismo; Elogio de la sombra; El oro de los tigres; La rosa profunda; La moneda de hierro; y cultiva la prosa en títulos como El informe de Brodie y El libro de arena. En estos años Borges también publicó libros en los que se mezclan prosa y verso, libros que aúnan el teatro, la poesía y los cuentos: ejemplos de esta fusión son títulos como La cifra y Los conjurados.
Pasó sus últimos días viajando por el mundo al lado de María Kodama. Jorge Luis Borges falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, ciudad de su primera juventud, sin haber dejado hijos.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.