jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de agosto de 2021 - 09:38
Domingo especial

Día de la Niñez en Argentina: ¿Por qué se celebra?

Como cada tercer domingo de agosto, niños y niñas del país festejan y son agasajados. Un Día de la Niñez muy especial en pandemia.

Este domingo se celebra el Día de La Niñez o de las infancias, como propuso renombrarlo la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Argentina.

La intención del organismo nacional es darle un marco más inclusivo en cuanto a género y realidades de los niños y niñas a esta jornada, modificando el llamado tradicionalmente Día del Niño y dándole otra denominación.

El anteriormente llamado Día del Niño o Día de las Infancias o Niñez se celebra en Argentina desde 1960 y generalmente coincide con el tercer domingo del mes de agosto, aunque en el resto del mundo se conmemora el 1 de junio y fue creado por la ONU para concientizar sobre los derechos de los niños, aunque dejó a criterio de cada país la fecha en la cual celebrarlo.

En nuestro país en 1958, de acuerdo a lo que se detalla en la página web de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), los socios de esta entidad “reconocieron [...] la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas. Es por eso que nuestro país fue pionero en dar un reconocimiento y homenaje a nuestros niños y niñas”.

Dia del niño (3).jpg
Día de la Niñez en Jujuy (Archivo)

Día de la Niñez en Jujuy (Archivo)

Se celebraba el primer domingo de agosto hasta que en el 2003 a pedido la Cámara Argentina del Juguete se cambió la celebración al segundo domingo del mismo mes, buscando potenciar el consumo asegurando que en esa fecha la gente ya había cobrado sus salarios. Pero en el año 2013, por otra solicitud de la misma entidad y por la misma razón y también por las elecciones, PASO de ese año, la fecha del Día del Niño pasó al tercer domingo del mes.

La Secretaría de Niñez que depende del Ministerio de Desarrollo Social, aclaró que el Día de la Niñez o de las Infancias se usa para "posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez", según figura en el comunicado oficial.

El titular de Senaf Gabriel Lerner señaló: "Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guarani, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida".

Lerner recalcó que es muy importante "que el Estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas".

"Porque hay muchas maneras de vivir la niñez. El 16 de agosto celebramos el Día de las Infancias", se lee en un mensaje difundido en redes sociales con la firma de la secretaría, el ministerio y el logo de Presidencia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado