Cada 27 de mayo se conmemora el “Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo” con el fin de difundir y concientización sobre las implicancias de los diferentes tipos de violencia en los noviazgos. Esta iniciativa se llevó a cabo en recuerdo de Carolina Aló, una adolescente asesinada en 1996 por su novio Fabián Tablado.
Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo
Este día sirve para concientizar sobre la violencia en el noviazgo y se estableció por el caso de una mujer que fue asesinada por su expareja.
El caso de Carolina Aló
Carolina tenía 17 años cuando el 27 de mayo de 1996 su novio Fabián Tablado, de 20 años en ese entonces, luego de una discusión, la persiguió por la casa y la mató de 113 puñaladas. Luego contó en una entrevista que antes del hecho, él le dijo que quería tener un hijo y ella no quiso.
Dos años más tarde Tablado fue condenado a 24 años de prisión por homicidio simple. En ese momento el femicidio no estaba incorporado al marco jurídico.
El año pasado atendieron más de 3.500 casos de violencia de género
En 2013 sumó una segunda condena por amenazar a quienes luego fueron la expareja y la exsuegra. Lo declararon reincidente y le unificaron ambas penas en una de 26 años y seis meses que, en primera instancia, terminaría a fines del 2022.
Pero el femicida, a través a la Ley 24.390, más conocida como el “2×1”, y a los cursos que hizo mientras estaba detenido, logró reducir su condena, quedando libre el 28 de febrero del 2020.
Violencia en los noviazgos
En las relaciones adolescentes, y a veces no tanto, se encuentran signos de violencia a los que hay que estar alertas para prevenir situaciones más graves.
Algunas alarmas pueden activarse cuando tu pareja:
• Te critica, te ignora, te humilla y/o te insulta.
• Te cela y controla lo que haces.
• Te pide las contraseñas de tus redes y/o te revisa el celular para leer los mensajes.
• Te prohíbe hablar con amigues o familiares.
• Cuando no le gusta que estudies, que trabajes o que salgas.
• Te controla la ropa que usas.
• Te toca sin tu consentimiento o te presiona para tener relaciones sexuales.
• Te amenaza con dejarte si no cambiás o con suicidarse si lo dejás.