jueves 05 de diciembre de 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de noviembre de 2023 - 09:08
Naturaleza.

Día Mundial del Yaguareté: quedan 250 ejemplares en Argentina

Es reconocido como el representante más distintivo de la fauna argentina. Incluso, los yaguaretés llegaron a estar en el billete de 500 pesos.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Grupos ecologistas afirmaron que los yaguaretés "desempeña un papel fundamental en la preservación de la salud de los ecosistemas" y advirtieron que actualmente solo subsisten entre 200 y 250 de ellos en el país, en conmemoración del Día Mundial de este felino sudamericano este miércoles.

"El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina. Se celebra el Día Mundial del Yaguareté para concientizar sobre su conservación y destacar la importancia de esta especie para la salud de los ecosistemas.

image.png

En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país", advirtió en un comunicado la Fundación Rewilding Argentina.

Por otra parte, según expresiones de la Fundación Vida Silvestre Argentina, "la conservación de este felino también ayuda a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global".

Los Yaguaretés: una especie bien argentina

Inicialmente, el yaguareté ocupaba territorios que se extendían desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina. Sin embargo, su número se redujo significativamente y en la actualidad se estima que en el país hay alrededor de 250 yaguaretés, distribuidos en las regiones de las yungas (Salta y Jujuy), Misiones y el Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), según informó la mencionada fundación.

image.png

Un porcentaje ligeramente inferior a la mitad reside en la región de la selva misionera, correspondiente a la sección argentina del Bosque Atlántico, donde persiste una población de 93 yaguaretés.

En los Esteros del Iberá, un programa de reintroducción llevado a cabo por Rewilding está restableciendo la presencia del yaguareté después de un lapso de 70 años de extinción. Ya ha logrado establecer una población inicial de 18 yaguaretés en libertad, generando "una mejora en la salud del ecosistema y un gran atractivo para el turismo de naturaleza", según señaló la mencionada organización.

En el año 2012, la colaboración entre la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina se materializó con el propósito de reintroducir al depredador principal en la provincia de Corrientes. Este esfuerzo incluyó la edificación del Centro de Reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá.

image.png

Mediante la contribución de ejemplares donados por entidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con la colaboración de científicos y especialistas en la especie, se logró establecer en los años subsiguientes una población inicial.

Los Yaguaretés en Corrientes

Según lo resaltado por Rewilding, debido a esta labor constante, la provincia de Corrientes ha experimentado la transición de carecer de yaguaretés en libertad en los últimos setenta años a ser el hogar de aproximadamente el 10% de la población total de estos felinos en Argentina.

Por otro lado, según indicaron desde Vida Silvestre, "la preservación de este felino trasciende la salvaguarda de una única especie" debido a que "es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros".

image.png

Vida Silvestre subrayó que la entidad colabora activamente con delegaciones en toda América Latina, centrando especialmente sus esfuerzos en la cooperación con naciones vecinas, con el propósito de fomentar la conectividad ecológica en colaboración con Bolivia, Brasil y Paraguay, con el fin de preservar tanto a la especie como a su entorno natural.

A nivel regional, se procura garantizar la preservación del hábitat del yaguareté mediante la provisión de formación, recursos y tecnologías innovadoras a los parques provinciales con el objetivo de impulsar la conservación.

Las adversidades que impactan al yaguareté incluyen la tala de bosques y la consiguiente degradación de su entorno, la caza indiscriminada, así como los accidentes de tráfico y los conflictos con otras especies animales.

image.png

Según información proporcionada por la Fundación Vida Silvestre, el 35% de los habitantes en Argentina identifica a esta especie como el representante más distintivo de la fauna silvestre nacional, y el 97% opina que su desaparición sería sumamente preocupante.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado