- “Siento que ante esta delicada situación tiene que prevalecer la responsabilidad, sin mezquindades, sin especulaciones electorales. Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para llevar tranquilidad y previsibilidad", Daniel Scioli
- “La Argentina necesita acuerdos y deben ser discutidos sin especulaciones electorales con los gobernadores y los representantes de los trabajadores", Miguel Pichetto
- “Dialogar siempre es importante. La sociedad argentina no se caracteriza por su capacidad de diálogo, así que cuando hay oportunidad de diálogo hay que aprovecharla”, Roberto Lavagna
- “Siempre es válida una convocatoria al diálogo en la medida que sea abierta, que haya disposición del Gobierno para aceptar cambios”, Miguel Lifchitz
- "Me parece bien de todas formas que frente a la coyuntura se haga, siempre que los dirigentes de oposición puedan incluir puntos", Ricardo Alfonsín
Por otro lado, desde el G6 conformado por la Unión Industrial, la Sociedad Rural, las Cámaras de Comercio y la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, indicaron que “Compartimos la necesidad de promover el diálogo entre las distintas fuerzas políticas y actores sociales”.
Las palabras de apoyo de los distintos sectores empresariales:
- "Lograr los acuerdos básicos para fomentar el crecimiento sostenido y sustentable de todos los sectores y regiones del país", dice la UIA
- "Desde IDEA hace tiempo que venimos pregonando sobre la necesidad de encontrar acuerdos y consensos básicos en Argentina”, aseguró Gastón Remy
- Desde la Cámara Argentina de Comercios y Servicios, Mario Grinman puntualizó la necesidad de “acordar reglas de juego que se respetarán a futuro. Si alguien no quiere firmar es porque no quiere respetar alguno de esos puntos”
- “Celebramos, apoyamos y esperamos que se concreten estas propuestas gobierne quien gobierne”, indicaron desde el Foro de Convergencia Empresarial que está integrado por entidades empresarias, colegios profesionales y organizaciones
- “Mantenemos siempre el diálogo con todos los sectores y es indispensable un acuerdo que permita previsibilidad”, expresaron desde la CAME
- La Asociación Empresaria Argentina considera que este acuerdo “contribuye a dar previsibilidad al futuro económico y social de la Argentina”.
- “Se tratan de acuerdos básicos sobre políticas de Estado y celebramos este proceso”, dijo la Asociación de Bancos de Argentina
- “Son coincidencias naturales muy básicas que en el mundo son discusiones superadas”, aseguró Alejandro MacFarlane desde la Camuzzi
Además, distintos sectores sociales también subrayaron la importancia de llegar a un consenso. Entre ellos, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Ojea, dijo que “creemos en la posibilidad de un diálogo fructífero, lo más amplio posible y con agenda consensuada”.
“Apoyamos la convocatoria a la oposición”, dijo la Confederación de las 62 organizaciones y la DAIA subrayó que “sería de gran importancia lograr acuerdos”.
Opiniones de otros sectores de la sociedad:
- "Sin acuerdo no hay futuro porque la complejidad de nuestros problemas requiere de la voluntad y la inteligencia de la mayoría de los argentinos", dijeron desde la UATRE
- "Puede contribuir a dotar de mayor previsibilidad a un escenario en que la incertidumbre amenaza con acentuar las fuertes turbulencias de la actual realidad económica, social y político- electoral", dijo el Club Político Argentino
- Desde el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que “es una oportunidad para consolidar la calidad de las instituciones”
El apoyo de otros sectores:
- Bolsa de Rosario: "Esta iniciativa adquiere especial significación en un país que no está habituado a consensuar políticas de Estado básicas que apuntalen a los sectores productivos para adoptar decisiones de inversión y acometer proyectos que permitan generar empleo y crecimiento económico”
- Sociedad Rural Argentina: "Estamos convencidos de que los puntos mencionados son pura y estrictamente programáticos y alejados de toda fundamentación ideológica"
- Confederaciones Rurales Argentinas: "Queremos expresar nuestro firme apoyo a los puntos de consenso propuesto a todo el arco político argentino"
- CIARA y CEC: “Es definitivamente crucial que, más allá de las urgencias electorales y macroeconómicas de corto plazo, se avance en la discusión de puntos esenciales de convergencia y consenso sobre acciones y políticas comunes”
- CONINAGRO: “Los 10 puntos que el gobierno quiere firmar con los partidos políticos podría ser el inicio a un acuerdo político entre el Gobierno y un amplio arco de la oposición. Un camino hacia la gobernabilidad"
- Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires: “Políticas de mediano y largo plazo, industriales y de crecimiento, son los ejes de una discusión que debemos dar los industriales, los trabajadores y todas las fuerzas políticas por el bien de nuestro país”
- Cámara de Comercio de Córdoba: "La entidad llama a una profunda reflexión cívica de todos los actores sociales y políticos, aspirando a que juntos conformen una mesa de trabajo cuyo fin sea consensuar las bases para el desarrollo y crecimiento del país"
- Unión Industrial de Córdoba: Marcelo Uribarren: “Creo que es positivo que se busque con la oposición un consenso sobre puntos básicos. Lo importante es que se busquen medidas estructurales con todas las fuerzas políticas"
- C20 (Cámaras pymes de Córdoba): "Apoya la iniciativa del Gobierno Nacional de presentar un listado de 10 puntos para consensuar con la oposición, como un compromiso que garantice el futuro político de la Argentina y la conviertan en un país viable y predecible"
- Bolsa de Cereales de Buenos Aires: José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, valoró como una señal muy positiva las conversaciones entre el oficialismo y referentes de la oposición como un factor que suma previsibilidad y genera calma en los mercados.
- Bolsa de Comercio de Córdoba: “Estos puntos de acuerdo básicos les darán consistencia a las políticas económicas que se vienen llevando a cabo en la Argentina y van a ayudar a consolidar el proceso de estabilización en marcha que se está implementando"
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.