viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de abril de 2025 - 13:45
Apoyo.

El Banco Mundial prometió ayuda para reforzar reservas del Banco Central

El objetivo de la reunión con el referente del Banco Mundial fue discutir un paquete de apoyo para reforzar las reservas del Banco Central.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

El Banco Mundial ha prometido un paquete de apoyo significativo para reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este compromiso fue anunciado por el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, durante una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en la Casa Rosada.

El Banco Mundial trabaja en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que el apoyo sea efectivo y envíe una señal de confianza internacional en el futuro de Argentina.

Desembolso del paquete

Los fondos se desembolsarán durante los próximos tres años y reunirán la fortaleza del Grupo Banco Mundial, incluyendo al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).

El apoyo del Banco Mundial se da en paralelo a las negociaciones con el FMI para un acuerdo que fortalezca las reservas del Banco Central argentino.

Se estima que este organismo podría aportar entre USD 3.000 y 5.000 millones adicionales, junto con otros organismos multilaterales como el BID.

BANCO REUNION2.jpg

Impacto Potencial

Los nuevos fondos podrían ayudar a fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital.

Un acuerdo con el FMI y el apoyo de instituciones multilaterales también podría ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado internacional.

A fines de 2024 los préstamos a Argentina representan el 22% de los préstamos pendientes de pago otorgados a cualquier país por parte del BID, el 15% de los préstamos otorgados por la CAF y el 4% de los otorgados por el Banco Mundial. Otros cálculos de mercado aseguran que, dentro de los proyectos existentes entre el Banco Mundial y la Argentina, queden desembolsos pendientes de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado