La Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril. Los detalles, en la nota.
El directorio del FMI se reunirá este viernes para tratar el acuerdo con Argentina
Tras la reunión informal con el staff técnico la semana pasada, el directorio del FMI volvería a analizar el caso de la Argentina este viernes, según indicaron agencias internacionales.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría votar el viernes el nuevo acuerdo con Argentina, indicó la agencia Reuters en base a "fuentes diplomáticas".
En la reunión no está previsto hasta el momento en el calendario del FMI que se discuta el tema, pero tras un encuentro la semana pasada del directorio con el staff, se preveía que el organismo vuelva a ver el tema esta semana.
El directorio del FMI ya tenía previsto reunirse este viernes para tratar su informe de Estabilidad Financiera Global, su Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook), con lo cual solo restaría incorporar el tema en el sumario del encuentro.
Sería además el primer encuentro luego de que se desatara la volatilidad en los mercados financieros de todo el mundo tras el anuncio de la imposición de aranceles a más de 150 países por parte de Estados Unidos.
De ocurrir la votación sobre el acuerdo con Argentina, estaría en línea con lo proyectado por el Gobierno. El presidente Javier Milei había asegurado que el acuerdo estaría firmado a mediados de abril.
También estaba previsto que esta semana se diera una reunión informal entre el directorio y el staff para analizar el programa que obtendrá Argentina.
El acuerdo entre el Gobierno y el FMI
Kristalina Georgieva había planteado la posibilidad de que hubiese un primer giro por u$s 8000 millones sobre el total de u$s 20.000 millones al que podría ascender el acuerdo.
El Gobierno aspira a obtener la mayor cantidad de fondos posible en el primer desembolso para fortalecer la posición del Banco Central.
Las últimas semanas, la incertidumbre por la política cambiaria presionó sobre las reservas de la entidad monetaria que cerró marzo con una pérdida de casi u$s 3.000 millones.
En paralelo, también se esperan definiciones sobré que pedirá el organismo en materia de política cambiaria así como las metas de acumulación de reservas, el punto central al que aspira el programa.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.