Tras la concreción del acuerdo de swap por US$20.000 millones entre el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street revirtieron las ganancias iniciales y registraron caídas de hasta un 5%. En la apertura de los mercados, los ADRs nacionales retroceden más del 5% y los títulos públicos pierden cerca del 2%.
Por otro lado, el riesgo país continúa por encima de los 1000 puntos. En cuanto al mercado cambiario, el dólar oficial aumentó $20 y cotiza a $1495 en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue se ofrece a $1505, el MEP alcanza los $1547 y el contado con liquidación se ubica en $1567.
La reacción del mercado este lunes 20 de octubre.
Las principales acciones argentinas retroceden en Wall Street
Entre las empresas argentinas con mayores pérdidas se destacan Pampa Energía, que retrocede un 5,2%; YPF y Loma Negra, con descensos del 3,8%; y Banco Supervielle, que cae un 3,7%.
En un contexto de marcada inestabilidad financiera, el Tesoro de Estados Unidos respaldó al presidente Javier Milei mediante un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y un plan adicional de inversión por una cifra equivalente.
Todo esto ocurre a pocos días de las elecciones legislativas, en las que el mandatario busca ampliar su representación en el Congreso para asegurar el avance de sus medidas de ajuste.
El mercado reacciona tras la firma del swap con el Tesoro de Estados Unidos.
“Con solo cinco ruedas antes de los comicios, el mercado se mantiene en modo defensivo y a la espera de mayores precisiones”, afirmó la consultora Invecq.
Impacto político y financiero del acuerdo con EE.UU
Por su parte, Roberto Geretto, economista de AdCap, opinó que la ampliación del acuerdo con Estados Unidos —que pasa de 20.000 a 40.000 millones de dólares— ofrece un respaldo sólido al programa financiero hasta 2027, sin importar el desenlace de las elecciones. En ese sentido, sostuvo que el resultado del domingo “no debería afectar la capacidad de pago en el corto plazo, aunque sí podría incidir en la posibilidad del Gobierno de impulsar reformas”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
“Una buena elección para el oficialismo permitirá encarrilar las cosas ‘por las buenas’, mientras que un resultado pobre ajustaría las variables con mayor ruido en las cotizaciones”, agregó.
En tanto, desde VetNet Financial Research destacaron que el respaldo de Estados Unidos representa “una muy fuerte campaña de expectativas a favor de la estabilidad financiera en Argentina y por consiguiente de su gobierno actual”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.