Donald Trump lanzó una serie de tuits prometiendo volver a encender la mecha de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y anunció a través de sus redes sociales que a partir del próximo viernes aumentará de 10 a 25% los aranceles a la importación de productos chinos.
Esa medida, entre otros factores, hizo que la moneda estadounidense volviera a subir en nuestro país. El peso argentino volvió este martes a acompañar la caída de las monedas de los mercados emergentes, subió más de 50 centavos y cerró por encima de los $ 46 en todos los bancos. El Banco Nación lo cotizó a $ 46,30 para la venta. En el mercado mayorista, que es donde operan empresas y bancos, la divisa avanzó 62 centavos, a $ 45,26, un 1,39 por encima de la apertura.
El riesgo país, en tanto, comenzó el día en suba, pero finalmente cerró en 915 puntos básicos, 0,11% por debajo del lunes. Este índice marca la diferencia de tasa que tiene que pagar la Argentina con relación a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que son considerados los más seguros.
Por otro lado, en la primera licitación de Leliq el Banco Central adjudicó $ 138.092 millones a una tasa promedio del 73,34 %. El lunes, había promediado 73,53 %. En tanto, en la primera subasta de dólares por cuenta de Hacienda, el Central colocó US$ 30 millones a $ 44,87 promedio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.