El Gobierno impulsará un "paro activo" en proyectos de construcción de carácter público en todo el territorio nacional en oposición a las iniciativas presentadas por la facción opositora en lo que respecta a la financiación gubernamental en infraestructura. Según el titular del Ministerio, Gabriel Katopodis, quien estará presente en la protesta, se pondría en peligro el empleo de aproximadamente medio millón de trabajadores, tanto de forma directa como indirecta, si se llegaran a implementar dichas medidas de reducción en la inversión gubernamental.
El Gobierno comenzó un "paro activo" en las obras públicas
La insólita citación, que tendrá lugar 40 días antes de las elecciones presidenciales, acentúa las objeciones que el grupo oficialista de Unión por la Patria ha venido formulando acerca de las propuestas presentadas en la campaña electoral por parte de Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, y Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio.
El titular del departamento gubernamental anticipó que en la protesta, prevista para iniciar este miércoles a las 10 de la mañana, el mandatario Alberto Fernández se sumará en la Autopista Presidente Perón, en las proximidades del municipio de Merlo, ubicado en la provincia de Buenos Aires. “Decidimos en el Ministerio llevar a cabo un paro activo en todo el país en defensa de la obra pública.
Gasoducto Néstor Kirchner: firman los contratos de construcción
Se hará en los obradores por un período de 30 minutos con funcionarios, arquitectos, ingenieros, inspectores y otros trabajadores que a menudo se desempeñan en oficinas y escritorios. Estaremos presentes en puentes, rutas, universidades y plantas potabilizadoras de agua, dialogando con los trabajadores”, informó el ministro.
Katopodis aseguró que el propósito de dichas reuniones es que el debate acerca de las consecuencias de una reducción en esa área alcance a cada hogar y a cada empleado. “Queremos discutir con el capataz en cada obrador, para que la discusión sobre el futuro de la obra pública llegue a todos los argentinos. No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin comprender lo que está en juego”, enfatizó.
Con respecto a las iniciativas de la facción opositora, Katopodis indicó que contemplan la opción de clausurar el Departamento de Infraestructura Pública, restringir las obras públicas únicamente a la Ciudad de Buenos Aires o retomar el enfoque de la Participación Público-Privada (PPP) para las inversiones en desarrollo de infraestructura.
El titular del Ministerio justificó que esta última alternativa no resulta idónea para la promoción de infraestructura crucial en áreas distantes de los núcleos urbanos, donde las empresas privadas carecerían de estímulos para llevar a cabo inversiones. “El sector privado no construirá una escuela en Chilecito, en La Rioja, ni una universidad pública en Paraná, Entre Ríos. Necesitamos construir la infraestructura necesaria para el desarrollo de nuestro país”, aseguró Katopodis.
Además, Katopodis alentó a los empleados a involucrarse en este debate y subrayó que “las asambleas son fundamentales para conversar y discutir, para que los capataces y los trabajadores puedan llevar estas discusiones a sus hogares y a su círculo familiar. También invitamos a intendentes y gobernadores a unirse a la conversación y entender su importancia”, consideró Katopodis.
Contra la oposición
Aunque se abstuvo de mencionar nombres, uno de los más vehementes detractores de las inversiones públicas durante la campaña fue Javier Milei. En el informe que el congresista de la corriente libertaria entregó hace algunas semanas, titulado "Bases de Acción Política y Plataforma Electoral Nacional 2023", se detalló en el décimo apartado del capítulo sobre Reforma Económica que se esforzarán por “incentivar las inversiones privadas para la ejecución de obras que fomenten el comercio y las economías regionales, favoreciendo el intercambio de productos en todo el territorio nacional”.
“La obra pública se financia con impuestos, lo que desplaza el trabajo desde donde el mercado lo asignó a donde el político ordenó. Más impuestos significan menos ingresos para los individuos, lo que, además del daño causado por el robo, se suma al hecho de que no podrán adquirir los bienes que deseen. Proponemos un régimen de iniciativa privada al estilo chileno, donde el riesgo es asumido por los empresarios y la obra es financiada por los usuarios. Dado que este mecanismo es claro y ha tenido éxito en Chile, la pregunta es por qué tanta resistencia. La respuesta es obvia: los políticos corruptos y aquellos que dependen de la obra pública salen perdiendo”, publicó Milei en Twitter.
En su declaración sobre el "paro activo", Katopodis evitó mencionar explícitamente nombres o identificar el sector de la oposición al que se refería. En su lugar, el Ministerio de Infraestructura anunció que se han completado satisfactoriamente 4.002 proyectos en todas las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un impacto en la totalidad de los municipios del país, como parte de las 6.711 obras en curso desde el inicio de la actual administración. La cartera oficial subrayó que esto equivale a la culminación de un promedio de tres proyectos por día desde el 10 de diciembre de 2019.
Asimismo, ratificó que se llevaron a cabo 1.070 proyectos vinculados a la conectividad y mejoramiento de las carreteras, 1.607 orientados a la gestión integral de los recursos hídricos, y 1.325 abarcando infraestructura tanto rural como urbana, así como aspectos relacionados con el cuidado del entorno. Y que se alcanzó “un récord histórico en la cantidad de trabajadores registrados en el sector de la construcción, superando los 500 mil empleos”.
En relación a esta última razón, que se centra en la amenaza potencial para alrededor de quinientos mil empleos vinculados al sector de la construcción, se enfocará la estrategia de comunicación del partido oficial. De la misma manera en que ha enfatizado en cuestiones referentes a la educación, la dolarización y las reformas laborales, Unión por la Patria buscará destacar de manera pública en cada ámbito cuáles serían las repercusiones de las propuestas presentadas por la oposición durante la campaña electoral.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.