viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de septiembre de 2012 - 09:47

El Gobierno envía hoy para su debate el proyecto del Presupuesto 2013 al Congreso

Se prevé un crecimiento de 4,5% y una inflación de 8,9%. El ministro de Economía concurrirá el jueves próximo a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para exponer los lineamientos principales del texto

El plazo legal para la presentación de la pauta de ingresos y gastos del año próximo vence el sábado 15, pero se descuenta que la Jefatura de Gabinete remitirá el último día hábil de la semana el texto que ingresará por la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados, lo cual será hoy.

Pese al hermetismo oficial, trascendió -a partir de un borrador que ya habría circulado entre diputados oficialistas- que la iniciativa del Ejecutivo impulsaría un crecimiento en torno al 4,5 por ciento, luego de un 2012 con un incremento de la actividad económica del orden del 3,5 por ciento.

Este último dato es el más esperado por los analistas económicos porque definirá si el año próximo la Argentina paga o no el cupón de crecimiento, cuya condición es una expansión de la economía de 3,3 por ciento anual y demanda una erogación de unos 3 millones de dólares.

De todos modos, las leyes de Presupuesto de los últimos años fueron modificadas permanentemente sin la participación del Poder Legislativo, o con su ratificación a posteriori, a través de decretos de necesidad y urgencia y decisiones administrativas.

Los análisis económicos de 2013 sugieren que la Argentina tendrá una posición más holgada en cuanto a la necesidad de dólares, ya que habrá una cosecha de soja récord con un precio histórico que le permitirá al Gobierno contar con mayores recursos respecto de 2012.

El piso adicional estimado se ubica en torno a los 3 mil millones de dólares.

Sobre el programa financiero, se descuenta que el Gobierno mantendrá su política de desendeudamiento con el exterior, pero seguirá tomando fondos intraestatales para cubrir sus necesidades de caja.

Los pagos de deuda pública tienen una reducción de 2.200 millones de dólares, que sumados a los 3 mil de la soja le darían al Ejecutivo un margen adicional de 5 mil millones de dólares.

Otro punto trascendente es conocer qué rol se le asignará al Banco Central, en el primer proyecto de presupuesto formulado con la nueva Carta Orgánica que amplía los límites de emisión monetaria para financiar el gasto público.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado