lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de mayo de 2024 - 19:03
Economía.

El Gobierno festejó el dato de la inflación y criticó a las consultoras privadas

El Gobierno se mostró exultante ante el 8,8% que registró abril en el índice de precios del INDEC y además criticó a las consultoras privadas por sus proyecciones.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei celebró de manera efusiva el descenso de la de la inflación de abril que dio 8,8% y público en Twitter una foto icónica. Además, el Gobierno criticó a las consultoras privadas.

image.png

El Gobierno festejó el dato de la inflación de abril: qué dijeron

El presidente Milei se encontraba en su despacho de la Casa Rosada con Santiago Caputo, Nicolás Posse y Guillermo Francos cuando recibió la noticia de los datos de INDEC que por primera vez en seis meses volvió a ser de un dígito en la Argentina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1790481100504002818?t=nWa4OdMqp-T_DBZ_9t1QUA&s=08&partner=&hide_thread=false

El presidente Javier Milei celebró de manera efusiva el descenso de la de la inflación de abril que dio 8,8% y público en Twitter una foto de la Apertura de la Asamblea Legislativa en el Congreso Nacional en la que se lo ve fundirse en un sentido abrazo con su ministro de Economía, Luis Caputo. Junto a la imagen, el jefe de Estado escribió: “GOOOOOOOOOOOOL...!!!”.

El Ministerio de Economía a cargo de Toto Caputo emitió un breve comunicado en el que resaltó que "la inflación de abril volvió a ser muy inferior a la expectativa de los analistas participantes en el REM de diciembre”.

Además, destacó que en ese documento de economistas, "el promedio de los mejores 10 pronosticadores" se ubicaba en variaciones mensuales de 28,1% para diciembre; 25,5% para enero; 18,5% para febrero; 14,2% para marzo y 12,4% para abril.

image.png

“Cuando se los contrasta con los datos efectivamente observados, se verifica que dichas proyecciones sobreestimaron la inflación en casi 38 puntos en el acumulado de los 5 meses”.

Para Caputo y su equipo, esto permitió transitar, "en menos de 5 meses, de una economía con expectativas desancladas y alto riesgo de hiperinflación a una que ha generado las condiciones para la reaparición del crédito hipotecario de largo plazo luego de 7 años”.

Y agregaron que “la fuerte desaceleración en los últimos meses se sustenta en el programa económico implementado en diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado”.

A su vez, Manuel Adorni, vocero presidencial, expresó que “gran parte se dio por el sinceramiento de precios regulados. En alimentos la inflación fue incluso menor: 6%. La inflación se está pulverizando y tiene su certificado de defunción firmado”.

La inflación de abril fue del 8,8% según el INDEC

La inflación perforó los dos dígitos en abril por primera vez en seis meses: se desaceleró al 8,8% y en un año acumuló 289,4%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El ente oficial de estadísticas agregó que el IPC en los primeros cuatro meses del 2024 alcanzó un 65%.

La inflación fue del 25,5% en diciembre, y desde ese momento la variación registra un sesgo bajista a 20,6%, 13,2% y 11% en enero, febrero y marzo, respectivamente.

En lo que respecta a los componentes, la inflación estuvo impulsada por el sector de vivienda, electricidad, gas y otros combustibles (+35,6%), por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.

Le siguió comunicación con una suba de 14,2%, por incrementos en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%), por cambios de temporada. Por último, por encima del índice general quedó Salud (9,1%), con el conflicto en medio de las prepagas.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor ponderación, aumentó 6% mensual, el menor ritmo desde julio del año pasado.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado