El nuevo régimen no sólo reducirá el costo de financiamiento de estas empresas, sino que pondrá a disposición de las pymes una serie de herramientas a través de un régimen de oferta pública diferenciado con beneficios y ventajas, para un sector que representa el 51% del empleo general y produce el 44% del PBI.
Así lo afirmó esta mañana el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, acompañado por el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard.
"Hemos lanzado una batería de medidas con nuevas reglamentaciones, requisitos y modalidades para que las pymes puedan emitir instrumentos en los mercados financieros", indicó Kicillof.
El ministro aclaró que la nueva regulación permitirá que "las pymes descuenten cheques de pago diferido en el mercado financiero, y la CNV se hará cargo del costo correspondiente a la primera emisión".
Adicionalmente se creará "una oficina de asistencia de financiera que brindará asistencia gratuita a las pymes, se permitirá que se financien a través de los fondos comunes de inversión y también podrán emitir un nuevo pagaré de hasta 100.000 pesos con un plazo de uno a tres años".
Los ingresos totales anuales para cada uno de los sectores se estipularon en los siguientes montos: Agropecuario (130 millones de pesos), Servicios (145 millones de pesos), Construcción (215 millones de pesos), Industria y Minería (430 millones de pesos) y Comercio (550 millones de pesos).
Las pymes que soliciten la autorización de oferta pública bajo este régimen ante la Comisión, deberán acompañar tal solicitud mediante una solicitud de registro en el régimen e ingreso a la oferta pública en carácter de declaración jurada.
"El 2,5 por ciento del patrimonio neto de los Fondos Comunes de Inversión, en forma obligatoria, deberá fondear a las pymes y, además, el Fondo Asistir destinará 15 millones de pesos anuales para financiar la primera emisión de las pymes", destacó el jefe de la cartera de Economía.
En tal sentido, el ministro añadió que "la idea es federalizar el mercado y nunca olvidar que una pequeña empresa no es otra cosa que una gran empresa en potencia".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.