El Gobierno Nacional confirmó sesiones extraordinarias en el Congreso, del 10 al 31 de diciembre
Del 10 al 31 de diciembre, el Gobierno Nacional convocará sesiones extraordinarias para tratar Presupuesto 2026, reformas tributaria, laboral y Código Penal.
El presidente Javier Milei con el nuevo gabinete. (Foto: Presidencia)
Karina Milei junto a los diputados electos de LLA
El Gobierno Nacional confirmó que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación entre el 10 y el 31 de diciembre, una vez que asuma la nueva composición de ambas cámaras. Así lo informó el designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien adelantó que el temario prioriza el Presupuesto 2026 y un paquete de reformas.
Adorni precisó que, tras la jura de los nuevos legisladores, el oficialismo buscará tratar Presupuesto 2026, reforma tributaria, modernización laboral y modificación del Código Penal. Con esto, la Casa Rosada apunta a aprovechar el recambio legislativo para acelerar la agenda económica y normativa antes del cierre del año parlamentario.
En paralelo, el Ejecutivo evalúa sumar a la convocatoria un proyecto para incentivar el blanqueo o la canalización de los llamados “dólares del colchón” hacia instrumentos formales, iniciativa que aún se encuentra en estudio y podría incorporarse al temario si reúne los consensos necesarios.
Cambios en el Gabinete Nacional
Respecto de la integración del Gabinete, Adorni descartó cambios adicionales por fuera de los reemplazos obligados de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes dejarán sus cargos en Seguridad y Defensa para asumir funciones legislativas. La “mesa chica” de Nación terminará de formalizar esas modificaciones en las próximas semanas.
Karina Milei junto a los diputados electos de LLA
Karina Milei junto a los diputados electos de LLA
Reunión con los legisladores electos
Como preparación para el período extraordinario, el presidente reunió a más de cien legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas. El objetivo fue alinear estrategias, homogeneizar criterios de trabajo y fortalecer la bancada de cara al nuevo escenario que se abre desde el 10 de diciembre.
En esa cumbre se repasaron los ejes de cada proyecto, las comisiones clave y la hoja de ruta para el tratamiento express durante las extraordinarias. La prioridad, remarcaron fuentes oficiales, será asegurar orden de despacho para Presupuesto y encarrilar las reformas laboral y tributaria, mientras que las modificaciones al Código Penal podrían tener un recorrido más técnico en comisión.
Con la convocatoria definida y el temario en armado, el oficialismo confía en instalar un primer test legislativo del nuevo Congreso antes de fin de año. El desafío será construir mayorías en ambas cámaras para que la agenda del Ejecutivo ingrese al recinto y llegue a votación dentro del período extraordinario.