sábado 01 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de octubre de 2025 - 13:03
Economia.

El Gobierno Nacional redujo los aranceles a los juguetes para abaratar precios

El Decreto 781/2025 del Gobierno Nacional alcanza a 14 categorías que tributaban al 35% y ahora lo harán al 20%, en la previa de las ventas navideñas

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El Gobierno Nacional oficializó el Decreto 781/2025, que reduce del 35% al 20% los aranceles de importación para 14 categorías de juguetes, con el objetivo de aumentar la competencia y bajar precios en la previa de las fiestas. La medida alinea a la Argentina con los niveles del Mercosur.

Entre los productos alcanzados figuran triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecos, bloques de construcción, rompecabezas, trenes e instrumentos musicales de juguete, entre otros ítems contemplados en posiciones específicas del nomenclador.

juguetes.jpg

Impacto económico esperado desde el Gobierno Nacional

Según indicaron desde la Secretaría de Comercio, la Argentina cuenta con los juguetes más caros de la región. Además, el texto oficial actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, incluyendo las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y de tensión máxima de hasta 2500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%.

El Gobierno argumenta que los precios locales de juguetes se ubican entre los más altos de la región, por lo que espera que la mayor oferta importada presione a la baja. Referentes de la industria advierten, sin embargo, por el impacto en la producción local y el empleo, mientras se aguarda el detalle fino de posiciones y eventuales medidas de apoyo sectorial.

Para minoristas, el recorte llega antes del pico de ventas, por lo que podría reflejarse en promociones y mayor variedad en canales físicos y online. La velocidad del traspaso a precios dependerá de tiempos aduaneros, disponibilidad de stock y acuerdos comerciales con fabricantes y distribuidores. (Análisis propio con base en la norma citada.)

La rebaja se aplica a 14 categorías con el objetivo de beneficiar al consumidor manteniendo estándares del bloque regional.

  • Triciclos;
  • Patinetas;
  • Juguetes con ruedas;
  • Muñecas y muñecos;
  • Coches para muñecas y muñecos;
  • Bloques de construcción;
  • Rompecabezas;
  • Trenes;
  • Instrumentos y aparatos musicales de juguetes.

Precios de los juguetes: qué lugar ocupa la Argentina en el ranking mundial

Argentina lidera el ranking regional y registra los precios más caros de la región. La comparación se llevó adelante entre Colombia, México, Chile y Brasil. Por ejemplo, un muñeco transformable cuesta en la Argentina $60.000. Al hacer la conversión a pesos argentinos, el mismo modelo en Colombia a vale $40.000 y en México, $15.000.

Los resultados son similares si se comparan bloques de construcción para niños. En Argentina se consigue por $50.000, mientras en Chile, México y Colombia puede a llegar a ser hasta 50% más baratos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado