El Gobierno nacional dispuso la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de acero, aluminio y sus derivados, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria nacional y fomentar las ventas externas hacia países que aplican altos aranceles de importación.
La medida se formalizó mediante el Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países destino reduzcan sus aranceles por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, establece que las alícuotas de derechos de exportación se reducen al 0% para todos los productos metalúrgicos y metalmecánicos incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), siempre que se exporten a mercados con aranceles “ad valorem” iguales o superiores al 45%.
Sectores y productos alcanzados
La medida impacta principalmente sobre la industria siderúrgica y del aluminio, dos rubros que enfrentan altos costos de exportación y trabas comerciales en destinos clave.
Entre los productos alcanzados figuran:
-
Laminados planos de hierro o acero sin alear (códigos N.C.M. 72.08 a 72.12).
Aceros aleados y productos intermedios (72.24 a 72.26).
Tubos y perfiles huecos de hierro o acero sin soldadura (73.04).
Aluminio en bruto, barras, chapas, alambres y perfiles (76.01 a 76.07).
La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de establecer las normas complementarias y comunicar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) los países que mantienen aranceles por encima del 45%.
acero, aluminio y otros derivados
Mediante el decreto 726, el Gobierno redujo a 0% los aranceles a las exportaciones del acero, aluminio y otros derivados. (Foto: TN)
Un alivio temporal para sectores industriales
Desde el Ejecutivo señalaron que la decisión busca favorecer el dinamismo exportador en un contexto de presión fiscal y caída de las ventas externas. La industria del acero y el aluminio viene reclamando medidas que permitan compensar la pérdida de competitividad frente a competidores regionales, especialmente en mercados asiáticos y europeos.
La suspensión de retenciones representará un alivio impositivo temporal para las empresas del sector metalúrgico y metalmecánico, que venían operando con márgenes reducidos y una fuerte caída de la demanda internacional.
Vigencia y expectativas
El beneficio regirá para todas las operaciones concretadas a partir del día siguiente a la publicación del decreto y hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive. Si los países destino reducen sus tasas arancelarias antes de esa fecha, el esquema volverá a las condiciones previas.
El Gobierno confía en que la medida estimule la producción local y mantenga los niveles de empleo en un sector clave para las exportaciones industriales argentinas. No obstante, analistas advierten que el impacto dependerá del tipo de cambio y del ritmo de liquidación del comercio exterior, que se proyecta a la baja hacia fin de año, según anticiparon exportadores al FMI.
Netalurgia
El Gobierno suspendió las retenciones a las exportaciones de aluminio y acero (Foto: NA)
Principales insumos alcanzados por la medida
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir.
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir.
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, chapados o revestidos.
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, sin chapar ni revestir.
- Laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o revestidos.
- Aceros aleados en lingotes o demás formas primarias; productos intermedios de los demás aceros aleados.
- Laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm.
- Laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura inferior a 600 mm.
- Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero.
- Aluminio en bruto.
- Barras y perfiles de aluminio.
- Alambre de aluminio.
- Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm.
- Hojas y tiras, delgadas, de aluminio (incluso impresas o fijadas sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor inferior o igual a 0,2 mm (sin incluir el soporte).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.