lunes 06 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de diciembre de 2024 - 08:11
Economía.

El Gobierno prorrogó el Presupuesto 2023 tras la caída de las negociaciones en el Congreso

La falta de consenso en el Congreso obligó al Gobierno a extender el Presupuesto 2023 por decreto. Es la segunda prórroga de la gestión de Javier Milei.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Esta es la segunda vez que la administración de Javier Milei decide extender el presupuesto vigente desde 2023. Al asumir, el presidente ya había recurrido a una prórroga, lo que obligó a realizar ajustes económicos y reasignaciones de partidas según su plan de gobierno.

Los fundamentos de la prórroga

El Ejecutivo justificó esta medida argumentando que el “avanzado estado del Ejercicio Presupuestario 2024” impedía realizar las adecuaciones necesarias a tiempo. Además, resaltó que el objetivo principal es garantizar la continuidad de los servicios esenciales de las jurisdicciones y entidades nacionales.

El decreto instruye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a realizar las adecuaciones correspondientes, aunque aclara que estas se llevarán a cabo “oportunamente”. Según lo establecido, los recursos, las fuentes financieras y los créditos del presupuesto prorrogado se mantendrán vigentes para asegurar el funcionamiento del Estado.

Javier Milei dijo que la apertura del cepo está más cerca.

Conflictos en el Congreso

El debate por el Presupuesto 2025 fue uno de los temas más controversiales durante el año legislativo. Aunque el oficialismo logró acuerdos importantes en otras áreas, la propuesta presupuestaria encontró una férrea oposición, especialmente de los gobernadores aliados, que rechazaron varias de las condiciones planteadas por el Ejecutivo.

Entre los reclamos de las provincias figuraban puntos clave como:

  • Financiamiento por compensación del pacto fiscal 2017.
  • Coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos.
  • Eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles.
  • Incremento en los fondos destinados a cubrir el déficit de las cajas previsionales provinciales.

El Gobierno, liderado por Javier Milei y el ministro de Economía, Guillermo Caputo, mantuvo una postura inflexible frente a estos pedidos, lo que llevó a un estancamiento en las negociaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado