Para este alucinante viaje en el tiempo tenés que llegar a la provincia de La Pampa, Argentina y a solo 35 kilómetros del pueblo de Guatraché, vas a encontrar la Colonia Menonita “La Nueva Esperanza”.
Quienes la visitaron, describen al lugar como un oasis de paz y cultura con una oportunidad única de sumergirse en un mundo diferente, alejado del mundo moderno.
¿Qué se conoce de la Colonia Menonita?
Los Menonitas son protagonistas de una identidad única y poseedores de un estilo de vida particular, conservan con recelo sus costumbres y tradiciones holandesas y alemanas, viviendo en armonía con la naturaleza y apartados de las «comodidades» del mundo contemporáneo.
Esta colonia nació en 1985. Cuenta con unas diez mil hectáreas trabajadas y divididas entre familias en distintos grupos. Hablan un dialecto alemán y sólo los hombres y los jóvenes varones hablan castellano. Construyen sus propios muebles, productos lácteos, etc. Prescinden de la tecnología, los hombres visten de overol, las mujeres de vestidos y delantales, con largas trenzas que acomodan a sus espaldas. La religión, que viene del ala protestante, ocupa un espacio central en sus vidas. Son seguidores de Simons Menno y entre los ejes de su vida, además del trabajo se destacan: El Bautizo, El Noviazgo, Las Bodas, La Navidad y Los Funerales.
menonitasturismo2020-1.jpg
La Colonia Menonita que parece detenida en el tiempo.
Para llegar a la Colonia Menonita, es necesario emprender un recorrido de 35 kilómetros por un camino de tierra desde la localidad de Guatraché. Con previa reserva, los visitantes tienen la posibilidad de deleitarse con platos típicos de la región en alguno de los establecimientos de la comunidad. Entre las delicias que ofrecen, se destacan los productos lácteos de excelente calidad, elaborados en las usinas locales bajo estrictos controles sanitarios.
colonia-menonita-tapa-esta.webp
La Colonia Menonita que parece detenido en el tiempo
Visitar la Colonia Menonita es más que un simple paseo turístico; es una experiencia que invita a la reflexión, al respeto por las culturas diferentes y a la conexión con valores como la sencillez y la armonía con el entorno. Un viaje que sin duda dejará una huella imborrable en el corazón de quienes se animen a descubrir este tesoro escondido en la provincia de La Pampa.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.