Al momento de pensar en escapadas cargadas de historias y leyendas, esta es la propuesta ideal para viajeros en busca de aventuras y experiencias. Te contamos la historia de Taquimilán, un pueblo fantasma de Neuquén.
Argentina tiene un montón de alternativas para elegir. Pero, sin dudas, hay algunos que son excepcionales, como el pueblo fantasma de Taquimilán que tenés que visitar en tu próxima salida viajera con amigos. Según sus habitantes aseguran que en esa localidad aparecen y desaparecen casas y chozas.
f500x333-459431_483234_5050.webp
El-pueblo-fantasma-de-Taquimilán2-1604411638.jpg
Al norte de Neuquén se encuentra un pueblo abandonado que tiene historias paranormales increíbles para conocer y relatadas por los propios neuquinos que viven en zonas cercanas al lugar. Es sin dudas un lugar atrapante para descubrir, se trata de Taquimilán, un pueblo fantasma de Neuquén. Es una pequeña localidad rural de aproximadamente 100 habitantes. El lugar es tranquilo, pero las leyendas urbanas que lo rodean es lo más sobresaliente.
Una de las leyendas de este pueblo fantasma cuenta que en un terreno llano del pueblo, en invierno y en otoño, aparecían y desaparecían casas y construcciones antiguas.
Además, algunos habitantes del lugar aseguran que se ven chozas de barro, estructuras de vigas y columnas de puentes que son solamente visibles por las tardes.
El video que registra la leyenda urbana de Taquimilán
Embed - El pueblo fantasma de Taquimilán, o el pueblo encantado - Historias neuquinas.
Este material fue tomado por una neuquina, Jorgelina del Carmen Salazar, que pudo captar el momento donde se puede ver cómo van apareciendo ciertas figuras en el terreno abandonado.
Se dice que esas casas y chozas que aparecen eran las imágenes pertenecieron a familias que vivieron en el pueblo antes del accidente en las minas de carbón.
¿Cómo llegar a Taquimilán desde Neuquén Capital?
El pueblo fantasma se encuentra al norte de Neuquén, en el departamento de Ñorquin. Para llegar desde la capital neuquina tenés que tomar la Ruta Nacional 22 y luego la Ruta Nacional 40. El trayecto es de 396 kilómetros.
En cuanto a la duración, el viaje conlleva un poco más de 6 horas, pero puede variar según el tránsito.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.