A más de 3.400 metros sobre el nivel del mar, El Peñón se erige como un pequeño pueblo de montaña que combina historia, cultura y naturaleza en Catamarca. Con apenas unos 450 habitantes, esta localidad rural ha ganado fama por sus paisajes de otro mundo, sus reservas naturales y la posibilidad de vivir experiencias únicas al aire libre. Desde hace dos décadas, el turismo comenzó a descubrir este lugar que se encuentra en pleno corazón de la puna catamarqueña.
Paisajes de altura y clima extremo
El Peñón se encuentra en un marco paisajístico único, caracterizado por su clima árido y su vegetación escasa. Las montañas y peñascos que rodean al pueblo le dan un aire de aislamiento y tranquilidad ideal para alejarse del estrés de las grandes ciudades. Su altitud le permite ofrecer vistas espectaculares del cielo nocturno, convirtiéndolo en un destino conocido como la “entrada al cielo”, donde las estrellas parecen más cercanas.
Durante la primavera y el verano, las temperaturas alcanzan los 30 grados, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre como trekking y senderismo. En invierno, las jornadas se vuelven más frías, con marcas bajo cero, por lo que la mayoría de los turistas prefieren planificar su visita entre septiembre y marzo.
Qué hacer en El Peñón
El pueblo ofrece un abanico de actividades pensadas para los amantes de la naturaleza y la aventura. Los visitantes pueden recorrer construcciones históricas que datan del siglo XIX, conocer el pasado comercial de la región y degustar platos típicos de la gastronomía local. Además, se pueden contratar guías para excursiones en 4x4 que permiten explorar los rincones más recónditos de la puna.
Uno de los principales atractivos es la Reserva Laguna Grande, situada a 40 kilómetros del pueblo y a más de 4.150 metros de altura. Sus aguas saladas y la presencia de flamencos la convierten en un lugar ideal para la observación de fauna y fotografía de paisajes. Otras lagunas de interés turístico son la Diamante, ubicada a solo cinco kilómetros del Volcán Galán, la Antofagasta y la Colorada.
Cómo llegar y moverse por la región
La mayoría de los turistas parte desde Antofagasta de la Sierra, recorriendo aproximadamente 60 kilómetros por la Ruta Provincial 43. El trayecto dura cerca de una hora y diez minutos, ofreciendo vistas panorámicas de la puna y de los volcanes que dominan la región.
Desde El Peñón, los visitantes pueden organizar excursiones hacia lagunas, volcanes y otros sitios naturales, convirtiendo al pueblo en una base estratégica para conocer uno de los paisajes más impresionantes de Catamarca.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.