El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Ivan Kerr, confirmó algunos cambios en el plan de viviendas denominado Procrear hasta el fin del mandato de Cristina. Sin dar todos los detalles del proyecto de acceso a la vivienda ("se están estudiando", dijo), confirmó que la idea es "segmentar bien a los diferentes beneficiarios y no hacer sorteos", lo que se hará es una "adjudicación por puntaje según la vulnerabilidad".
El Procrear no hará sorteos, habrá adjudicación
Lo dijo el responsable del plan a nivel nacional, Ivan Kerr. Habrá "adjudicación por puntaje según la vulnerabilidad". Mirá el video con la entrevista completa.
En una extensa entrevista con Reporte Inmobiliario TV, puntualizó que "si hay un subsidio por parte del Estado que no se lo lleve el que no lo necesita”.
Acerca de la implementación de planes de créditos hipotecarios y el uso de la metodología de Unidad de Fomento (o Unidad de Cuenta) como se usa en Chile, explicó que se está "estudiando bastante”, al igual que programas basados en el ahorro en metros cuadrados.
¿Qué pasó con L-Gante?
“Estudiamos series estadísticas para ver cuál es el coeficiente que mejor mantiene la relación cuota-ingreso. En un país que tiene prácticamente nulo el acceso al crédito, en los primeros años va a tener que existir un componente de subsidio por parte del Estado al capital o a la tasa”, apuntó.
En relación con la gestión anterior del crédito, dijo que el plan terminaba “mal subsidiando” ya que llevaba la cuota del crédito hipotecario a una tasa muy baja destinada a sectores que no necesitaban ese subsidio, y los sectores de más bajos ingresos no eran sujetos de crédito y no podían acceder al programa.
En diálogo con el sitio especializado, Kerr explicó que, según sus cálculos, el déficit habitacional es del 25,4 por ciento, lo que significa que afecta a 3,5 millones de hogares, de los cuales 2 millones son problemas de calidad de vivienda existente y 1,5 millones son la cantidad de viviendas que se necesitan construir.
Fuente: Día a Día