Hoy la provincia de Salta y todo el Noroeste argentino celebran el Día del Señor y la Virgen del Milagro, una de las advocaciones católicas más veneradas de todo el país.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHoy la provincia de Salta y todo el Noroeste argentino celebran el Día del Señor y la Virgen del Milagro, una de las advocaciones católicas más veneradas de todo el país.
10 años después de la fundación de Salta, en 1592, se divisaron dos grandes cajones flotando en el Océano Pacífico cerca de Perú. Se trataba de una Virgen del Rosario para la ciudad de Córdoba y un Cristo crucificado para la ciudad de Salta, enviados por el Fray Francisco de Victoria.
Una vez en Salta, ambas fueron ubicadas en el altar de la Iglesia Matriz y olvidadas por mucho tiempo.
En 1692, 100 años después, un gran terremoto sacudió a Esteco y causó graves daños en la ciudad de Salta. El templo sufrió graves daños y los fieles encontraron la imagen de la Virgen en el suelo, a los pies del Cristo, además, sus colores habían cambiado.
Ante la continuidad de los temblores, miles de personas colocaron la imagen frente a la iglesia de la Compañía de Jesús tenía en la ciudad y la sacaron en procesión, rogando para que cesaran los temblores.
Al amanecer del 15 de septiembre la tierra dejó de temblar y a partir del 16 se empezó a hablar del milagro.
En 1902, el Papa León XIII concedió la coronación pontificia a las imágenes del Milagro. Altas autoridades llegaron desde Roma junto a autoridades de la Nación y obispos argentinos para el evento.
Año a año miles de peregrinos de toda la provincia caminan hacia el centro de Salta para vivir la fiesta del Milagro. Se estima que son cerca de 800 mil personas las que llegan desde los rincones más alejados.
Además, la procesión central que tiene lugar el 15 de septiembre es una de las más multitudinarias del país. Cerca de un millón de personas colman las calles de Salta para venerar a las imágenes.
El año pasado, por primera vez, el evento se suspendió casi completamente. Sólo pudieron participar las autoridades de la iglesia y se transmitió por redes sociales. Además, el Gobierno dictó que todo Salta estaría en fase de cuarentena estricta para evitar cualquier aglomeración de personas.
En 2021 la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro se realizará sin peregrinaciones y sólo podrán participar quienes vivan en la ciudad de Salta.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.