En los últimos días una publicación que muestra a la bandera nacional flamear junto a la cubana, generó múltiples comentarios y versiones acerca de cómo se había gestado la escena. La imagen se compartió miles de veces en redes sociales, Facebook, Twitter y WhatsApp, aunque muchos dudaron que fuera real.
En redes sociales muchos usuarios creyeron que se trataba de una publicación falsa
"La bandera cubana fue parte de un homenaje que lo hicimos en el marco del mes de nacimiento del "Che" Guevara teniendo en cuenta la presencia de su hermano, Juan Martín, que vino a presentar su libro "Mi hermano el Che" en la biblioteca del barrio", aclaró Marcela Verónica Acuña a Infobae.
Ella pertenece a la agrupación "Mujeres al frente", del Movimiento Socialista Unido, asociación civil que dio origen a la escuela.
Las Escuelas Públicas de Gestión Social fueron habilitadas por la Ley de Educación Nacional N°26206/06 y Ley de Educación provincial Nº 6.691 de 2010 en Chaco. La reglamentación dispone que las organizaciones sociales tienen tanta responsabilidad en la educación como el Estado. Además en su artículo 14º establece la libertad para personas, confesiones religiosas, asociaciones oficialmente reconocidas, municipios y pueblos indígenas a promover la creación de escuelas.
Entre los símbolos de la escuela se destaca el escudo con la cara del "Che" Guevara, en su versión a dos colores de la foto con la que Alberto Díaz (Korda) lo inmortalizó en 1960.
"El Che es parte de nuestra historia como San Martín o Belgrano y lo tenemos como uno más. Su simbología referencia de donde venimos que es la lucha de los 70 y de los 90. También vas a ver imágenes de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki como de Eva Perón y Artigas o José Martí. Todo es parte de una línea histórica que nos Identifica en nuestra genealogía", expuso Acuña, que admitió había sido consciente de la polémica que había generado la bandera de Cuba.
Por último el mismo ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, opinó tras la consulta de este medio sobre el caso de la escuela chaqueña: "Repudiamos lo sucedido en la Escuela de Gestión Social 2 de Chaco. El sistema educativo no puede contener ninguna práctica ligada al adoctrinamiento. Uno de los roles de nuestras escuelas es despertar espíritu crítico. Deben enseñar a pensar, no bajar línea sobre qué debe pensarse. Si bien la dependencia administrativa, la supervisión del sistema, sus sistemas de control y disciplinarios son responsabilidades jurisdiccionales, nos contactamos con las autoridades provinciales para conocer las medidas que evitarán este tipo de situaciones que deben quedar definitivamente en el pasado."
La EPGS N°2 del barrio Emerenciano funciona desde hace siete años y tiene alumnos de todos los niveles. Sólo al primario asisten unos 500 alumnos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.