Este lugar es una cita imprescindible para aquellos que desean sumergirse en la naturaleza más pura y genuina. Alberga un entorno ecológico exclusivo en el norte del país, rodeado de montañas y selvas vírgenes. Conoce en detalle sus características y guardale un lugar en tu agenda para que se convierta en el próximo destino de tus escapadas de descanso.
Conforme los aventureros recorren sus senderos serpenteantes, las yungas desvelan sus secretos, mientras los trinos de las aves y las marcas de criaturas como el yaguareté sugieren la presencia de una fauna oculta en este paraíso. Un viaje que garantiza maravillar en cada momento.
El paisaje tropical que sorprende en pleno Noroeste argentino.
¿Por qué el Parque Nacional Baritú es un paisaje tropical único en Argentina?
Con más de 70.000 hectáreas, el Parque Nacional Baritú se distingue como el único santuario de selva intertropical en el territorio nacional.
Gracias a su ubicación privilegiada sobre el Trópico de Capricornio, se ha logrado preservar un ecosistema que en otras zonas ya ha desaparecido en su forma original.
El Parque Nacional Baritú, con sus más de 70.000 hectáreas, se destaca por ser el único espacio de selva intertropical del país.
Según la plataforma especializada Argentina Viajando, entre las características más sobresalientes de este parque se encuentran:
- La conservación de las yungas en su forma más original.
- La presencia de especies autóctonas como el yaguareté, el tapir y el puma.
- Un entorno perfecto para la observación de aves raras.
Una experiencia que promete sorprender en cada paso.
A pesar de que el encuentro directo con los animales es restringido, las huellas que aparecen al amanecer en los campamentos sugieren la cercanía de estas criaturas. Este elemento añade un aire de misterio a la vivencia, convirtiendo al sitio en un paraíso para aquellos que aprecian la naturaleza en su expresión más pura.
¿Cómo se puede explorar el Parque Nacional Baritú?
Este parque está diseñado para aquellos que aman las actividades al aire libre y desean enfrentar retos rodeados de naturaleza virgen.
La exploración de este parque está pensada para quienes disfrutan de actividades al aire libre.
La visita se puede realizar caminando o montando mula, siempre bajo la supervisión de un guía certificado, cuya presencia es imprescindible para asegurar el bienestar de los visitantes.
Los guías se encuentran disponibles en las poblaciones cercanas de Los Toldos, Lipeo y Baritú, desde donde se inician los recorridos que cruzan montañas, ríos y frondosos bosques.
Además, las actividades que se pueden realizar incluyen:
- Caminatas extensas para adentrarse en la selva.
- Cruces de ríos a pie, ideales para los más aventureros.
- Avistamiento de aves de múltiples colores y tamaños.
La combinación de paisajes agrestes, flora exuberante y fauna única hace del Parque Nacional Baritú un lugar imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Se puede recorrer a pie o en mula, siempre acompañado por un guía habilitado.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Baritú desde Salta Capital?
Para acceder, se debe iniciar el trayecto hacia San Ramón de la Nueva Orán por la Ruta Nacional 9. Desde ese punto, se continúa por la Ruta Provincial 19 hasta llegar a Los Toldos, el pueblo más próximo al parque.
Es fundamental disponer de un vehículo apto para terrenos montañosos y, durante la temporada de lluvias, asegurarse del estado de las rutas antes de partir.
En Los Toldos, es posible contratar guías certificados que brindarán acompañamiento durante el recorrido hacia este entorno selvático, al que solo se puede acceder caminando o a lomos de mula.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.