Con el beneficio de no trasladarse muchos kilómetros, la provincia de Tucumán brinda una alternativa mágica, con sello distintivo para llevar adelante escapadas.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESi querés realizar escapadas el fin de semana, podés recorrer un lugar con similitudes a campiñas europeas alpinas en plena provincia de Tucumán.
Con el beneficio de no trasladarse muchos kilómetros, la provincia de Tucumán brinda una alternativa mágica, con sello distintivo para llevar adelante escapadas.
Este lugar es Villa Nougués, una de las primeras villas veraniegas de la provincia, establecida a fines del siglo XIX con el impulso del ingeniero azucarero Luis Nougués, próspero empresario agroindustrial que llegó luego a convertirse en gobernador de Tucumán.
Siguiendo la cima del cerro San Javier hacia el sur, a unos 24 kilómetros de San Miguel, por la Ruta Provincial 338, se accede a este sitio en auto, en bicicleta, a pie, a caballo, deslumbrándose a cada paso con la maravillosa vegetación y las imponentes vistas de la ciudad que allí se observan.
El sello característico de Villa Nougués son sus construcciones que siguen un fuerte estilo europeo, más embellecidas aún por la exuberante vegetación que se abre a sus alrededores. La presencia de un microclima y la altura del lugar (1.350 metros sobre el nivel del mar), favorecen el desarrollo de pinos, palmeras, hortensias, violetas, agapantos y más. El resultado es una postal inolvidable.
Señorial y célebre, alojó esta villa las casas de descanso de las familias más ilustres y acaudaladas de Tucumán. A los Nougués les siguieron los Rougés, los Terán; y por los salones de sus mansiones se pasearon figuras de talla mundial como el expresidente norteamericano Theodore Roosevelt o el príncipe Humberto de Saboya, luego convertido en Rey Humberto II de Italia.
Si bien los monjes jesuitas ya habitaban desde un par de siglos antes en esta comarca, el fundador de Villa Nougués quiso replicar allí la arquitectura de su pueblo natal, en el sur de Francia y al pie de los Pirineos. Estas bellas construcciones le dan un color único al lugar y tiene como hito más visitado a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo neogótico y construida en 1918 bajo la advocación de la Virgen de Lourdes.
En sus pocos kilómetros cuadrados, esta comuna del departamento Lules es un atractivo turístico en sí misma, con un ambiente ideal para pasear a pie y tomar fotografías, o andar en bicicleta, contemplando sus casas rodeadas de árboles, flores y la belleza de la montaña tucumana.
Uno de sus hitos arquitectónicos es la Hostería Villa Nougués, la principal residencia del lugar. En este lugar el emprendedor Luis Nougués colocó la piedra fundacional del pueblo, en 1903. Actualmente, la hostería cuenta con un amplio restaurante que ofrece comida tradicional y disfrutar de unas vistas hermosas del pueblo.
Otros puntos muy populares en Villa Nougués son la gruta de la Virgen de Lourdes y el Puente colgante, aunque sin dudas el atractivo más característico es la Iglesia del Sagrado Corazón, situada frente a la hostería. Cualquier foto de la villa mostrará esta hermosa construcción erigida en piedra y estilo neogótico, el emblema del pueblo.
Además de sus atractivos naturales y arquitectónicos, Villa Nougués alberga varias galerías de arte y tiendas de artesanías donde los visitantes pueden descubrir el trabajo de los artesanos locales. La ciudad también alberga eventos culturales y festivales durante todo el año, mostrando música, danza y cocina tradicionales.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.