CIBERDELITOs.jpg
La pandemia trajo una explosión de ciberdelitos.
La pandemia hizo que la gente migrara del entorno real al digital de forma intempestiva. Casi de golpe, muchas personas tuvieron que empezar a trabajar, hacer trámites y compras, pagar cuentas y realizar casi todas sus actividades de forma virtual sin haber podido aprender a manejarse en la web de forma segura. Y en ese mar digital, los pescadores de víctimas de estafas virtuales y ciberdelitos se multiplicaron a la par de los nuevos usuarios.
"Se está viendo un gran incremento del cibercrimen y la mayoría de los casos son de fraude", explica a Canal 4 el abogado especializado en ciberdelito Jorge Litvin, quien señala que muchas veces la gente cree que en internet todos son quienes dicen ser y por eso confían.
Según explica el especialista, en el hot sale que ocurrió hace pocas semanas hubo una explosión de estas estafas: "robos y secuestro de cuentas de redes sociales, por un lado. Por otro, vaciamiento de cuentas de home banking a través de suplantación de identidad de bancos, porque la gente entrega sus claves de acceso y los delincuentes no solo vacían sus cuentas sino que los endeudan".
En este marco, la conclusión de Litvin es impactante: "Estamos en condiciones de decir que el cibercrimen explotó: el criminal está donde está la víctima y la víctima dejó de estar en la calle para estar en la pantalla".
El vaciamiento de las cuentas de home banking es, explica el especialista, un update o versión actualizada del viejo "cuento del tío": se trata de una modalidad de delito que se llama fishing: correos electrónicos que se hacen pasar por cuentas de Netflix, Amazon, Spotify, Mercado Libre, que no están destinados a una persona en particular, sino que son enviados a todos los correos de una base de datos que consiguen en la deep web y allí, "el que cae, cae".
"Ninguna empresa, ni mucho menos una entidad financiera, le va a pedir a nadie jamás datos personales o de acceso para gestionar ningún trámite. Si uno tiene una duda corten el llamado y llamen ustedes a los canales oficiales de información. No deben compartir los datos con nadie, bajo ninguna circunstancia", remarca Litvin.
Finalmente, indica el especialista que "sin dudas, los menores de edad han sido un gran target" porque han aumentado los casos de grooming durante la pandemia, es decir, de adultos que pretenden tener contacto con el menor a través de las redes - generalmente haciéndose pasar por otro menor - y terminar en un delito sexual.
En este universo digital, señala Litvin que lo importante es pensar cómo prevenir estos delitos del mundo digital. "En internet tenemos que tener muchos recaudos extra sobre cómo manejarnos. El libro Hackeados puede ser descargado gratis y enseña, por ejemplo, cómo crear perfiles privados o tener contraseñas seguras.
https://twitter.com/cokilitvin/status/1250051104022368258
La pandemia aumentó los ciberdelitos: cómo prevenir estafas virtuales
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.