El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta mañana que el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, puso en marcha una nueva herramienta que permitirá acceder a la lista completa de precios de los medicamentos que comercializan las farmacias. La medida se formalizará mediante una resolución, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y establece la obligatoriedad de exhibir en todos los puntos de venta un código QR visible para el público.
“Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”, deberá leerse en las farmacias de todo el país, de manera visible y clara, junto a un código QR que los clientes podrán escanear con sus teléfonos.
La medida se formalizará mediante una resolución, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y establece la obligatoriedad de exhibir en todos los puntos de venta un código QR visible para el público.
Si bien los precios de referencia de los remedios pueden consultarse a través del sitio oficial del Gobierno, se prevé que la medida brinde a los usuarios la oportunidad de conocer, antes de llegar al mostrador de farmacia, si el comercio tiene lo que uno busca, cuánto cuesta y qué opciones hay para la misma droga.
“Sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico”, enfatizó Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
La herramienta se complementará próximamente con los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas. Según el vocero, “es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”. Además, recordó que el Ministerio ya había lanzado una página web para consultar precios, y que ahora se suma “esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos”, dijo.
remedios
Algunos medicamentos perderán la cobertura total de PAMI en 2025, priorizando los tratamientos esenciales para enfermedades crónicas y condiciones graves (Imagen Ilustrativa )
Código QR para los precios de los medicamentos en farmacias del todo el país
Las farmacias tendrán un plazo de 30 días corridos desde la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para adecuarse a la nueva normativa. Esta disposición alcanza tanto a farmacias comerciales como a farmacias mutuales o sindicales. Según fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio, se contempla una etapa de verificación posterior que incluirá inspecciones para controlar el cumplimiento.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.