viernes 05 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de septiembre de 2025 - 16:13
Reclamo.

Fondo buitre quiere acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación por un litigio de US$95 millones

Bainbridge presentó un reclamo ante la justicia de Estados Unidos y pide acciones de Aerolíneas Argentina y del Banco Nación.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

El fondo Bainbridge presentó un reclamo ante la justicia de Estados Unidos para cobrar una sentencia por US$95 millones contra la Argentina por bonos impagos del default de 2001, y reclama acciones de Aerolíneas Argentinas y del Banco Nación.

En el texto remitido a Preska, detallan que pese a haber obtenido en diciembre de 2020 una sentencia firme por 95.424.899,38 dólares, el monto “permanece completamente impago hasta la fecha”, y reclamaron que autorice una medida extraordinaria.

Esa medida es la entrega de los intereses de propiedad del Estado argentino en esas dos compañías estatales; que esos activos se depositen en una cuenta custodiada en un banco de Nueva York; y que esa institución transfiera finalmente la titularidad al fondo o a quien este designe, como forma de ejecutar la sentencia pendiente.

Un avión de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery.
  Nueva presión judicial: piden acciones de Aerolíneas y Banco Nación para ejecutar fallo contra Argentina
  • Nueva presión judicial: piden acciones de Aerolíneas y Banco Nación para ejecutar fallo contra Argentina

Bainbridge es uno de los fondos que no aceptó ninguno de los canjes de deuda que ofreció la Argentina tras el colapso de 2001, estuvo fuera de las reestructuraciones de 2005, 2010 y 2016, y llevó su caso ante la justicia de Nueva York, que en 2020 le dio la razón.

El fondo intenta cobrar su fallo a través de distintos mecanismos de embargo. Por ejemplo en el 2023, había solicitado quedarse con parte de las reservas del Banco Central, planteó que fue rechazado por Preska. Finalmente no apeló la decisión.

También Bainbridge como Burford Capital, quien interviene en el caso YPF, pidieron la ejecución de acciones de la petrolera estatal como forma de pago de sus respectivas sentencias, a lo cual la jueza accedió, pero la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden.

El debate sobre la transferencia forzada de acciones

En paralelo, el exprocurador Sebastián Soler advirtió que “no existen antecedentes firmes en la jurisprudencia estadounidense que avalen la transferencia forzada de acciones de empresas estatales extranjeras”. Stephen Bainbridge sostiene que este mecanismo podría ser una vía válida para los demandantes a fin de cobrar su sentencia.

Posibles apelaciones

De todas maneras, en caso de que se avance con una orden de transferencia de acciones, la Argentina aún podrá apelar y pedir nuevamente la suspensión de su aplicación hasta que la Cámara de Apelaciones se pronuncie. “Es lo que sucedió en los casos anteriores”, recordó Soler.

Un escenario adverso

La disputa por la estatización de YPF continúa acumulando reveses para el país en la justicia neoyorquina. La estrategia legal del Gobierno busca, en este contexto, contener el alcance de las decisiones judiciales y evitar que se habiliten mecanismos que puedan poner en riesgo activos estratégicos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado