El presidente Alberto Fernández arribó a París, procedente de Madrid, para encarar la tercera etapa de su gira por Europa. Esta previsto que este miércoles se reunirá con su par francés Emmanuel Macron.
El vuelo AR 1090 de Aerolíneas Argentinas aterrizó a las 18.04 hora local (13.04 de la Argentina) al aeropuerto de París-Charles de Gaulle, proveniente del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid. En el Aeropuerto Charles de Gaulle, el mandatario y su comitiva fueron recibidos por el embajador Leonardo Constantino.
Acompañan al Presidente la primera dama Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Este miércoles, Fernández encabezará un encuentro a las 9.30 (4.30 de la Argentina) con unos 30 empresarios en la embajada argentina en París. En tanto, a las 12 (hora de Francia) Macron ofrecerá en el Palacio del Eliseo un almuerzo en honor del presidente Alberto Fernández, con quien previamente brindará una declaración a la prensa.
Tras ese encuentro, la delegación argentina partirá a Roma, última escala de la gira.
Alberto Fernández y Emmanuel Macron.jpg
Alberto Fernández se reunirá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron
Alberto Fernández de gira por Europa
Alberto Fernández partió el pasado sábado desde Ezeiza hacia Europa para ejecutar una gira geopolítica vinculada a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, la distribución gratuita de las vacunas contra el COVID-19, la aplicación efectiva del tratado de Cambio Climático, las relaciones bilaterales con Portugal, España, Francia e Italia, la situación institucional del acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) y su amistad con Francisco que está machucada tras la sanción del aborto hacia fines de 2020.
En este contexto geopolítico, el Presidente recorrerá Lisboa, Madrid, París y Roma para argumentar que tiene intenciones de honrar la deuda de 44.000 millones de dólares heredada de Mauricio Macri, que necesita postergar el cierre del acuerdo hasta marzo de 2021 y que sería ideal que las naciones más ricas del planeta cedan sus voluminosos Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países medianos y pobres golpeados sin piedad por la segunda ola del COVID-19.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.