La Secretaría de Energía ha implementado un incremento del 21% en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como en el butano y propano para los productores que participan en el programa Hogar. Este aumento, con vigencia retroactiva al 1° de marzo, se encuentra en vigencia actualmente.
Incrementan un 21% los precios máximos de garrafas
El precio apuntado es para el público y la cadena productiva y comercial, y se aplicará a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.
La Resolución 168/2023 fue emitida y publicada hoy en el Boletín Oficial, formalizando la actualización de los montos que se encontraban vigentes desde enero y que habían sido establecidos en la Resolución 15/2023. Con esta medida, se busca actualizar y ajustar los montos a la realidad actual del mercado.
Once empresas productoras recibirán una asistencia financiera de $ 351.968.724,86, según lo autorizado en la Resolución 167/2023. La medida tiene como objetivo garantizar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos y se espera que ayude a mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este servicio esencial.
Desde este miércoles Shell aumentó sus combustibles un 3,8%
Así, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $ 667 para los fraccionadores y $ 1.171 para los distribuidores, en tanto el de venta al público quedó en $ 1.229.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $ 800, $ 1.405 y $ 1.475 y en las de 15 kilos de $ 1.000, $ 1.756 y $ 1.844, respectivamente.
El precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores es de $ 35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.
En los argumentos de la medida se puntualizó que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020",de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Entre esas metas "se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes", añadió.
La última actualización de precios tuvo lugar el 19 de enero y la Secretaría de Energía consideró necesario un aumento, "teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista", aunque "siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.