El impacto de la pandemia y la cuarentena en la economía argentina trae nuevamente números negativos. Según un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre abril y junio se sumaron 72.000 nuevos desocupados más que en el primer trimestre: el desempleo creció en el segundo trimestre del año al 13,1%, casi tres puntos más que el registro del período enero-marzo, cuando había alcanzado el 10,4%. Y estos números son los peores de los últimos 16 años.
Este porcentaje de 13,1% equivale a unos 2,1 millón de trabajadores en el área urbana que entre abril y junio estaban desempleados. Entre esos meses, casi 66.000 personas más que se quedaron sin trabajo. Y si esta cifra incluye a la población rural, los desocupados llegan a 2,3 millones de argentinos.
Qué significan estos números
La tasa de desocupación se mide sobre la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas ocupadas o que buscan trabajo. En el segundo trimestre, la población urbana activa fueron 16,1 millones de personas y la tasa de desempleo llegó a 2,1 millones, un 13,1%, que es la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2004, cuando la economía se recuperaba de la crisis de 2001.
De acuerdo con el Indec, el principal impacto de la pandemia en el mercado laboral se puede observar en la dinámica de la tasa de empleo: en el segundo trimestre fue del 33,4% mostró una caída de 8,8% frente al enero-marzo, cuando había sido de 42,2%. Además, se observa una caída de 9,2 puntos con respecto al mismo trimestre de 2019 (fue de 42,6%).
En números, esos porcentajes significan que entre abril y junio, en la población urbana de todo el país tuvieron empleo 14 millones de personas, 3,6 millones menos que en el primer trimestre, cuando la cifra llegó a las 17,7 millones. Al incluir a la población la rural, el número crece a 15,6 millones.
La tasa de subocupación, es decir de personas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas, bajó del 11,7% en el primer trimestre, al 9,6% entre abril y junio. Esto se debe a la pérdida de puestos de trabajo, en especial entre los no registrados.
El dato final, este domingo vence la última prórroga del DNU que prohíbe las suspensiones y los despidos sin causa. El Gobierno Nacional todavía no definió si la extiende o no.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.