La presidencia de la Cámara de Diputados giró al Senado de la Nación el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción. Este avance en el trámite legislativo pone en marcha un debate que promete ser intenso y significativo, especialmente en un contexto de tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
El proyecto, impulsado principalmente por la UCR y respaldado por una amplia mayoría en la Cámara Baja, dejó a La Libertad Avanza en una posición desventajosa. A pesar de los esfuerzos de este bloque por frenar la iniciativa, las posibilidades de éxito son escasas.
Si el presidente Javier Milei, tal como prometió, decide vetar la ley, se anticipa un fuerte enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Plazos a favor del Ejecutivo
El Ejecutivo cuenta con plazos que podrían jugar a su favor. Esta semana, habrá sesión, pero es poco probable que la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, gire el proyecto inmediatamente a las comisiones pertinentes. La semana próxima, tres feriados (lunes, jueves y viernes) dificultarán la convocatoria a comisiones, lo que postergaría el tratamiento del proyecto hasta la última semana de junio.
Si el oficialismo decide dilatar el proceso, podría organizar reuniones informativas y convocar a expertos, extendiendo así los plazos de debate. Las comisiones clave que analizarán el proyecto son las de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador jujeño de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y la de Trabajo y Previsión Social, liderada por la senadora del Pro Carmen Álvarez Rivero (Córdoba).
Un apoyo mayoritario en el Senado
Una vez superada la instancia de comisión, el proyecto llegará al recinto del Senado, donde se espera que reciba un apoyo considerable. Basándose en la votación en Diputados, el bloque de Unión por la Patria aportará 33 votos a favor, y la UCR, autora del proyecto, sumará otros 13. Con solo estos dos bloques, se alcanzan 46 votos, superando con holgura los 37 necesarios para la sanción.
Además, el proyecto podría incluso alcanzar los dos tercios del Senado. De repetirse el apoyo recibido en la Cámara Baja, se sumarían los votos de los misioneros del Frente para la Concordia (Carlos Arce y Sonia Rojas Decut), los del bloque Por Santa Cruz (José María Carambia y Natalia Gadano) y la senadora Mónica Silva, alineada con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, totalizando 54 votos a favor.
Expectativas y tensión política
El avance de esta reforma jubilatoria en el Senado se produce en un clima de alta expectativa y potencial confrontación política. La posibilidad de que el presidente Milei vete la ley añade un elemento de incertidumbre y tensión, presagiando un enfrentamiento institucional de gran envergadura. Mientras tanto, la sociedad sigue de cerca el desarrollo de este proceso, consciente de las implicancias que tendrá en el futuro del sistema jubilatorio del país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.