Las hermanas de Diego Maradona, Ana, Rita y Claudia, declararán este jueves junto con la ex pareja del 10, Verónica Ojeda en la octava audiencia del juicio oral por la muerte del ídolo. Los detalles, en la nota.
Juicio por la muerte de Diego Maradona: quiénes declaran mañana
Ana, Rita y Claudia Maradona, las hermanas de Diego Armando, y Verónica Ojeda declararán este jueves en la octava audiencia del juicio oral por la muerte del ex jugador.
Se espera que las hermanas comparezcan por la mañana ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach, mientras que Ojeda hará lo propio por la tarde. La audiencia comenzará a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Ana, Rita y Claudia fueron citadas a indagatoria en el caso por la presunta apropiación ilegal de las marcas del ex jugador del Nápoli, al igual que el abogado Matías Morla, el secretario Maximiliano Pomargo y la escribana Sandra Lampolsky.
Los imputados responderán preguntas los días 8, 10, 15, 16, 22 y 24 de abril en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43 de Capital Federal. Están acusados por los delitos de defraudación y administración fraudulenta.
La autopsia reveló qué drogas ingirió Diego Maradona antes de morir
Este martes se llevó a cabo una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona. Esta jornada declararon los profesionales que estuvieron al frente de la autopsia y de los estudios histopatológicos de los restos del “Diez” y los peritos que se encargaron de los análisis toxicológicos.
En este contexto, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren citaron a declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro a Ezequiel Gustavo Ventosi, perito en bioquímica; Silvina de Piero, perito anatomopatóloga; Alejandro Ezequiel Vega, médico legista, y Sebastián Zavala, perito de la Policía Científica.
Ventosi declaró que recibió como muestra dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina, lo cual informó que “era suficiente” para determinar la presencia de sustancias.
“Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó el perito Ventosi.
“El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó De Piero. Afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.
Los médicos que le realizaron la autopsia a Maradona informaron entonces que su corazón pesaba 503 gramos - el doble de lo normal - respecto a lo cual, la perito señaló que tenía “un edema” con falta de oxígeno y sangre, lo que era “compatible con una isquemia cardiaca”.
También detalló que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”.
"Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenía una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó Vega ante los jueces.
Informó también que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”.
Respecto al tamaño del abdomen de Maradona al momento de su muerte, el perito indicó que en la cavidad abdominal había más de tres litros de líquido, los cuales “no tenía capacidad de eliminar”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.