sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de mayo de 2025 - 11:46
Salud.

Jujuy entre las provincias donde más cayó la tasa de natalidad

La República Argentina registra una marcada baja en la tasa de natalidad desde 2014. Jujuy es una de las provincias con mayor caída en este aspecto. Los detalles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy
  • Según el Centro de Datos de Chequeado, la tasa de natalidad de todas las provincias argentinas disminuyó desde 2014.
  • Las provincias patagónicas lideran la caída, seguidas por Corrientes y Jujuy. En el otro extremo, las provincias que tuvieron una menor baja fueron Córdoba (-33%), Chubut (-37%) y Misiones (-38%).
  • En Ciudad y provincia de Buenos Aires, la disminución se concentra especialmente en madres menores de 20 años y territorios más vulnerables.

Por Todo Jujuy

En la Argentina, la tasa de natalidad viene descendiendo desde 2014. Para 2023 (último dato disponible), se redujo en un 48% en relación con el año 2000. El Centro de Datos de Chequeado, a partir de datos oficiales, analizó cómo evolucionó la tasa de natalidad (nacidos vivos por cada 100 mil habitantes) en cada provincia.

Jujuy en el cuarto lugar

Aunque las provincias del sur lideraron la caída en la tasa de natalidad, Jujuy ocupó el cuarto puesto a nivel nacional, detrás de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Corrientes.

De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y la actualidad, la provincia registró una disminución del 52,31% en los nacimientos, ubicándose como la más afectada del Noroeste Argentino (NOA).

Embed

En Tierra del Fuego y Santa Cruz se registró la mayor caída respecto de 2014

De acuerdo con la información de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en Tierra del Fuego (-62%) se registró la mayor caída de la tasa de natalidad respecto de 2014. Le siguen Santa Cruz (-60%) y Corrientes (-53%).

En Tierra del Fuego, según el informe “Educación y Desigualdad Social. Condicionantes Sociales y Demográficos del Sistema Educativo Fueguino (2010-2022)”, elaborado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el mayor descenso se produjo entre las adolescentes menores de 20 años.

Además, según el estudio, los especialistas destacaron como un dato relevante el descenso en los nacimientos de madres con estudios hasta la primaria completa, especialmente en los años 2020 y 2021.

"Una de las principales conclusiones a las que arribamos es que el descenso de la maternidad adolescente es sin duda una buena noticia. La maternidad temprana está asociada con menores posibilidades de continuidad de los estudios de la madre, así como con inserciones endebles en el mercado de trabajo", destacó Julieta López, investigadora de la UNTDF y directora del proyecto.

Embed

En el otro extremo, las provincias que tuvieron una menor caída de la tasa de natalidad fueron Córdoba (-33%), Chubut (-37%) y Misiones (-38%).

“Debe destacarse que la caída de la fecundidad desde 2014 no fue homogénea. Bajó más fuerte en las provincias que tenían mayor fecundidad, en las adolescentes (-66%) y en mujeres que cuentan con primario completo como máximo nivel educativo alcanzado (-67%)”, indicaron desde el think tank Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) a Chequeado.

Qué ocurrió en CABA y en la provincia de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la variación de la tasa de natalidad es levemente inferior que la nacional. En la Argentina, desde 2014 hasta 2023, la tasa de natalidad disminuyó un 46% mientras que en CABA disminuyó un 45%.

Según el informe “Cambios demográficos y demanda educativa en la ciudad de Buenos Aires”, elaborado por el Ministerio de Educación porteño, la disminución en la tasa de natalidad de la Ciudad de Buenos Aires tiene una particularidad y es la variación que se registró en las comunas de zona sur (comunas 1, 3, 5, 6, 7, 11, 12 y 15).

“La cantidad de nacimientos, si bien muestra una caída en todas las zonas de la Ciudad durante la última década, fue mucho más notoria en los territorios más desfavorecidos: entre 2012 y 2022 se redujo 52% en la zona sur, mientras que la zona central lo hizo en un 43% y el grupo de comunas del corredor norte en un 30%”, señala el informe.

En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, la tasa de natalidad disminuyó más que la tendencia nacional (-50%).

Embed

En la Argentina, la tasa de natalidad en madres adolescentes se redujo más que la natalidad general. Esta tendencia se observa también en la provincia de Buenos Aires.

Según el informe “Estudios de población de la provincia de Buenos Aires”, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, la disminución en la tasa de natalidad porteña se explica mayoritariamente por la disminución en los nacimientos en los grupos de edad de la madre más baja, principalmente 20-24 y 15-19 años.

“Es un hecho para destacar dada las implicancias negativas que tienen los embarazos tempranos, no deseados y forzados para la vida de las mujeres, adolescentes y niñas”, señala el trabajo.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Autora: Delfina Corti

E1: Florencia Ballarino

E2: Matías Di Santi

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado