jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de mayo de 2024 - 12:21
Los detalles.

La AFIP simplificó el trámite para que las empresas registren a sus trabajadores

Este miércoles, la AFIP simplificó el trámite para dar el alta inicial a los trabajadores que deben realizar los empleadores ante el organismo recaudador.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) simplificó el trámite para dar el alta inicial a los trabajadores que deben realizar los empleadores ante el organismo recaudador.

image.png

La AFIP simplificó el trámite para que las empresas registren a sus trabajadores

Así quedó plasmado en la Resolución General 5508/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial se redujeron los datos necesarios para proceder al alta inicial de un empleado.

image.png

De esta manera, a través de esta norma, se agiliza la gestión que deben realizar los empleadores, facilitando el proceso de registración del trabajador y otorgando seguridad jurídica a las relaciones laborales.

A partir de ahora, para comunicar el alta de un trabajador ante la AFIP bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.

image.png

En ese sentido, se extiende el plazo para cargar los datos restantes hasta la primera liquidación del sueldo, tales como el monto de la remuneración mensual o el puesto en el que se desempeñará el trabajador. Anteriormente, debían hacerlo previo al comienzo efectivo de las tareas.

De este modo, los empleadores contarán con más tiempo para completar la información restante, lo que redunda en una menor carga burocrática para los empleadores y mayor celeridad en la registración del trabajador.

En Argentina, según datos oficiales, hay 13,37 millones de trabajadores asalariados, pero de ellos solo 6,3 millones están en empresas privadas. La Población Económicamente Activa (que incluye a los que trabajan y los que buscan trabajo) es de 14,3 millones. Lo que implica que hay 1 millón de trabajadores no registrados en el mercado.

Blanqueo de la Ley Bases

La Ley Bases que el Senado ya comenzó a tratar en comisiones, incluye un blanqueo laboral para que se pueda regularizar la situación de una cantidad de empleados en negro que es casi igual de la que trabajan en blanco.

El paquete plantea que la deuda que surja por los aportes a la seguridad social tendrá condonaciones de no menos del 70% y que por otro lado se extinguirán acciones penales contra los empleadores.

Las empresas tendrán 90 días para entrar al blanqueo una vez que se ponga en marcha el plan.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó recientemente que en febrero los salarios le pudieron ganar apenas por una décima a la inflación. Ese mes el IPC subió 13,2, y los sueldos 13.2%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado