miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de febrero de 2023 - 12:05
Confirmado.

La ANMAT prohibió venta de un pan dulce y aceite de oliva

Este lunes, la ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de una marca de pan dulce y de otra de aceite de oliva.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de una marca de pan dulce y dos de cosméticos para alisar el pelo.

Finalmente
La ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de una marca de pan dulce y de otra de aceite de oliva.

La ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de una marca de pan dulce y de otra de aceite de oliva.

La ANMAT prohibió la venta de un pan dulce y aceite de oliva

A partir de una notificación de la Superior Unidad de Bromatología Provincial de la provincia de Jujuy (SUNIBROM), la Anmat inició el proceso de investigación sobre el producto “Masa tipo pan dulce con frutas” marca Cuatro Espigas, elaborado por Productos Panificados Electo S.Ay comercializado por Fernández María Lorena, con locación en la provincia de Salta.

Según se especifica en la Disposición 899/2023 del organismo, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Manuel Limeres, el producto contaba con registros en “trámite no concluido” y el fabricante había hecho una solicitud para obtener la habilitación de su establecimiento, pero también “continúa en gestión”. A su vez, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) determinó que contaba con registros existentes, ya que no corresponden a la jurisdicción de Salta.

Comercio
La ANMAT prohibió la venta de una marca de aceite de oliva.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de aceite de oliva.

En tanto, la Anmat comunicó que, al carecer de registros sanitarios, mencionar en el rotulado registros inexistentes y no indicar información obligatoria en su rótulo como los alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas en individuos susceptibles, “no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad” y, por lo tanto, se trata de un producto ilegal.

La ANMAT prohibió el uso de aceite de oliva y productos para el pelo

En tanto, a través de la Disposición 950/2023, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, del producto: “‘Aceite de Oliva Extra Virgen marca Don Mateo, Contenido Neto 1000 cc, Elaborado y Envasado, RNPA 13028651, RNE 12045697, Sierras de Córdoba’, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registro de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo números de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

Además, el organismo realizó un control de mercado en el rubro de cosméticos y halló la oferta en diversos canales electrónicos de alisadores para el pelo sin inscripción sanitaria. Así, Anmat constató que en la base de datos de cosméticos inscriptos “no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado.

Por ello, estableció en la Disposición 946/2023 la prohibición de su uso, publicidad, comercialización y distribución en todo el país, dado que “no es posible garantizar el cumplimiento de la condiciones higiénico-sanitarias pertinentes, y/o si fueron formulados con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable.

Se trata de las marcas Black y Roma Beauty y todas sus variedades, que incluyen, en el caso de la primera: Black Alisado Profesional Multivitamínico, Fuerte, Extrafuerte, Espejo Brillo 3D Plastificado con Aceite de Lino, Plastificado de Argan, Plastificado con Aceite de Almendra y Plastificado con Aceite de Ricino; Alisado con Aceite de Lino; Alisado Extrafuerte Cremoso; Oro Líquido y Protector Térmico; Alisado Espejo; Alisado Plastificado; Cauterizador Molecular con Aceite de Coco; Alisado Ricino 4D; Alisado Fotónico.

También el organismo recordó que el uso de formol para alisar cabello no está autorizado, dado que “puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado