La Armada reiteró hoy que "no se descarta ninguna hipótesis" en la búsqueda del ARA "San Juan", que se perdió el miércoles con 44 tripulantes a bordo, y señaló que no hay "clara evidencia" de que las siete llamadas satelitales fallidas hayan sido realizadas desde el submarino, que tenía previsto arribar hoy a su base en Mar del Plata. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó esta tarde en conferencia de prensa que aún "no se ha tenido contacto o detección ni visual ni radar con el submarino" y que "las condiciones meteorológicas siguen siendo muy adversas" para su búsqueda, con olas de hasta seis metros y vientos fuertes "de temporal".
La Armada advierte que no hay "clara evidencia" en la procedencia de las llamadas
La búsqueda se centra en una zona rectangular-horizontal al sudeste de Península Valdés, a 430 kilómetros de la costa, dentro de la plataforma continental argentina.
"Recién esperamos que para el martes mejore el clima y sea más efectiva tanto la exploración aérea como marítima", indicó Balbi, aunque advirtió que hay 10 aviones y 11 buques que se turnan en el área de exploración. Sobre este punto aclaró que la efectividad de los radares de los buques que barren el fondo del lecho oceánico en búsqueda del submarino "está reducida por los falsos ecos producto del mal clima".
¿Por qué se celebra hoy el Día del Mate en Argentina?
Actualización sobre operaciones de búsqueda y rescate del #submarinoARASanJuan pic.twitter.com/1Zu6VpjZrV
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 19 de noviembre de 2017
"Evidentemente se está haciendo muy difícil dar con el submarino con este temporal", lamentó Balbi y aseguró que "no se descarta ninguna hipótesis". En tanto, valoró que "por suerte" se pueda seguir con la exploración aérea y precisó que ya se revisó el 80% del área delimitada.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.Las llamadas, con una duración de entre 4 y 36 segundos, fueron recibidas entre las 10.52 y las 15.42 en distintas bases de la Armada, aunque no llegaron a establecer contacto. Se trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 19 de noviembre de 2017