Este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió abrir el per saltum planteado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli a través del cual pretenden no ser removidos de sus cargos en la Justicia Federal, donde investigan causas de corrupción de funcionarios del kirchnerismo, entre ellos, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
La resolución de la Corte llegó con el voto de la mayoría formada por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton. El presidente del tribunal, Carlos Rosenkranrz, firmó su propio voto pero también dio lugar a la apertura del recurso excepcional de per saltum.
Con esta resolución quedó en suspenso el trámite de fondo ya que la Corte solo decidió abrir la instancia. Esto significa que el Consejo de la Magistratura no podrá realizar cambios o designaciones que tengan que ver con los lugares de los jueces en cuestión que, en tanto, permanecen de licencia porque así lo solicitaron.
Además, la Corte Suprema le dio 48 horas al Consejo para que envíe el expediente completo. Después el máximo tribunal resolverá la cuestión.
El caso
En primera instancia, una sentencia rechazó el amparo interpuesto por los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli contra el Consejo de la Magistratura y luego de que el Senado decidiera trasladarlos. Es así que los tres interpusieron un recurso de per saltum contra esa sentencia y le pidieron a la Corte Suprema que se expida sobre “sus traslados son definitivos”.
El per saltum es una vía excepcional porque, justamente, saltea a la Cámara y le pide a la Corte Suprema que resuelva directamente contra la sentencia de primera instancia. Solo es admisible cuando se trata de "el único remedio eficaz para la protección del derecho federal comprometido".
El caso de los jueces planteaba un obstáculo que podría haber significado el rechazo del per saltum, ya que Bruglia y Bertuzzi plantearon dos recursos contra la sentencia de primera instancia: el per saltum ante la Corte y una apelación ante la Cámara Contencioso administrativa.
Sin embargo, al no haber sentencia de la Cámara y a causa del avance que hubo en la situación, existe un riesgo de que los jueces pierdan su derecho a una sentencia ya que puede pasar muchísimo tiempo si esperan el dictado de la sentencia de la Cámara, más el recurso extraordinario. Es por eso que se cumple de requisito de único remedio para asegurar a los jueces el derecho a una sentencia que pueda cumplirse de modo efectivo.
Por último, la ley requiere que exista gravedad institucional; esto significa, que la causa exceda el mero interés de las partes. Para la Corte Suprema, este requisito se cumple ya que el traslado de los jueces (y el alcance de ese traslado) es decisivo para todo el sistema judicial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.