La Corte Suprema de Justicia emitió este jueves dos fallos que involucran a Cristina Kirchner. En uno dejó firme su sobreseimiento y el de Axel Kicillof en la causa dólar futuro y, en el otro, ordenó que la ex presidenta vaya a juicio oral por el Memorando con Irán. Los detalles, en la nota.
La Corte Suprema envió a Cristina Kirchner a juicio oral por el memorándum con Irán
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron de forma unánime un recurso presentado por la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, iniciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. La decisión de la Corte Suprema obliga a la ex mandataria a enfrentar un juicio oral y público.
Los supremos expresaron que “la gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional”.
La causa era investigada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien planteaba que el Gobierno había participado del encubrimiento del atentado a la AMIA con el documento en cuestión. La ex mandataria había pedido la nulidad de la causa, en la que está denunciada por encubrimiento agravado.
El Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto secreto vinculado con la investigación del atentado a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner en una reunión realizada en Alepo y revelada por el periodista ya fallecido Pepe Eliaschev.
Allí se preveía, en nueve puntos, la creación de una Comisión de la Verdad para analizar la causa y la posibilidad de interrogar a los iraníes sospechosos del atentado, que tienen una notificación roja de Interpol.
Qué pasó con la causa sobre el Memorándum con Irán
El Congreso argentino aprobó el pacto, pero el fiscal Alberto Nisman, con evidencias de escuchas telefónicas sobre los acusados, dijo que era una maniobra para encubrir el atentado, levantar los pedidos de captura de Interpol y favorecer a los iraníes a los que se dejaría de perseguir. Por eso, denunció a Cristina Kirchner por esta causa.
Cuatro días después de la denuncia contra la entonces presidenta, Nisman apareció muerto en su casa con un tiro en la cabeza. Fue el 18 de enero de 2015, hace casi diez años, en lo que la Justicia considera que habría sido un homicidio vinculado con su denuncia.
El memorándum nunca entró en vigencia y el 21 de diciembre de 2015 la Cámara Federal de Casación Penal dejó firme en forma definitiva la declaración de inconstitucionalidad de ese acuerdo.
Los acusados que irán a juicio son: Kirchner, Zannini, Parrilli, Mena, Abbona, Eduardo Alberto Zuain, Andrés Larroque, Luis Ángel D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Héctor Allan Bogado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.