La actividad industrial y la construcción mostraron números de caída alarmantes en marzo pasado, que muestran el nivel de la recesión que vive el país. Con la obra pública parada, el sector sufre la caída de la actividad.
La industria y la construcción tuvieron una fuerte caída en marzo
En marzo de 2024 la actividad de laconstrucción cayó 42,2% respecto a igual mes de 2023. Mientras que la industria tuvo una dura caída interanual del 21,2%.
Con la obra pública parada, el sector sufre la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo.
El acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que emite el Indec, muestra una baja de 30,3% respecto a igual período de 2023. En marzo el índice tuvo una variación negativa de 14,2% respecto al mes anterior.
En ambos casos, los números se asemejan a la salida de la cuarentena, por la pandemia: en mayo del 2020, la actividad industrial había caído un 26,4%; y la construcción, un 48,6%.
En cuanto a la comparación con febrero, la construcción descendió un 6,3% y la industria, 14,2%.
Fuerte caída en los insumos: qué pasó
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado.
Además de 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.
Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 14,2%; “Maquinaria y equipo”, 37,9%; “Industrias metálicas básicas”, 34,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,8%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,8%; “Madera, papel, edición e impresión”, 19,3% y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 40,4%.
También se redujo el nivel de producción de “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 25,2%; “Productos de metal”, 24,6%; “Productos de caucho y plástico”, 23,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Sustancias y productos químicos”, 4,8%; “Productos textiles”, 25,1%; “Productos de tabaco”, 20,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 4,0%; y “Otro equipo de transporte”, 19,8%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.