Sin duda, la semana que pasó fue la más difícil de todas en estos casi dos años de gestión de Javier Milei como presidente de la Nación.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEColumna de opinión de Alberto Siufi.
Sin duda, la semana que pasó fue la más difícil de todas en estos casi dos años de gestión de Javier Milei como presidente de la Nación.
La aparición de audios que describen supuestos “retornos” a funcionarios por parte de Diego Spagnuolo, abogado personal y amigo de Milei y, a su vez funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad, caló muy hondo en el Gobierno nacional, lo dejó sin reacción y golpeó fuertemente en el círculo más íntimo del poder.
El conocimiento de estos audios pegó en la línea de flotación de la administración libertaria, que hasta el momento no sabe cómo reaccionar ni de qué manera enfrentar la situación.
En las grabaciones se habla de coimas y de comisiones del 8 % que se cobraban a laboratorios - entre ellos la Suizo Argentina, uno de los más mencionados -, lo que termina afectando fuertemente la imagen de la hermana del presidente, Karina Milei, y de Lule Menem, quienes son nombrados en los audios y quedan fuertemente comprometidos.
Ante esta situación, la Justicia reaccionó con bastante celeridad y logró secuestrar el teléfono de Diego Spagnuolo, ordenando a su vez más de diez allanamientos en distintos tipos de dependencias y muniendose de la información necesaria para poder llevar adelante una investigación profunda.
Por supuesto, nada de lo que se conoció hasta ahora es absolutamente definitivo en una causa judicial.
Todo debe ser probado por el juez, pero los indicios de lo que se puede llegar a encontrar en la documentación secuestrada y en el teléfono de Diego Spagnuolo alteran los nervios en la Casa Rosada.
Todo está abierto y, por el momento, reina la confusión.
En la semana que pasó también fue noticia la detención de Ariel García Furfaro, titular de los laboratorios HLMFarma y Ramallo, así como también la de sus dos hermanos, su madre y seis técnicos de esos establecimientos.
Esto se produce en el marco de la causa conocida como fentanilo, un expediente en el que, si bien es cierto que García Furfaro es una persona muy cercana a La Cámpora y al kirchnerismo, no es menos cierto que también este fuertemente cuestionado el Gobierno nacional por su falta de acción.
Hasta el momento, son 89 los muertos confirmados por el fentanilo contaminado y hay otros 7 casos bajo sospecha.
Cuesta mucho creer que el ministerio presidido por Mario Lugones haya mostrado la pasividad que se le ha visto hasta ahora.
También es cierto que la Justicia pareciera haberse “dormido” en la investigación de este tema y que recién reaccionó en los últimos días.
El juez de la causa, Ernesto Kreplak - hermano del ministro de Salud durante la gestión de Alberto Fernández-, podría quedar bajo un cono de sospecha. Muchos se preguntaban por qué no se excusaba, pero lo cierto es que resulta muy difícil no cuestionarse la inacción del Ministerio de Salud de la Nación.
En la semana, para colmo de males, el Congreso de la Nación pareció ensañarse con el Poder Ejecutivo nacional.
En primer lugar, el martes, durante una sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, se sucedieron hechos de gran trascendencia política.
Por un lado, se rompió el bloque de La Libertad Avanza. Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta anunciaron la conformación del bloque “Coherencia”, apartándose de la conducción oficialista.
Además, en el marco de la misma sesión, se rechazó con una amplia mayoría el veto a la ley de discapacidad, hecho que golpeó con fuerza al Gobierno nacional.
El impacto fue tal que, de inmediato, desde La Libertad Avanza se activaron gestiones con los gobernadores y, de esa manera, se logró que el veto al aumento jubilatorio no fuera rechazado.
Cabe señalar que el incremento jubilatorio en debate representaba, entre la suba del 7,2 % y el aumento del bono de 70.000 a 110.000 pesos, una mejora real en el bolsillo de tan solo 62.000 pesos.
En los hechos, se trató de una sanción de confirmación de un veto que no generó algarabía, ni aplausos, ni abrazos.
En el fondo, pareciera que varios de los que debieron apoyar una normativa de esta naturaleza sintieron una profunda vergüenza.
Muchos atribuyeron la responsabilidad de esta situación a la falta de un Presupuesto, inexistente en el Gobierno de Javier Milei desde hace dos años, lo que -al parecer- no lo incomoda en lo más mínimo, ya que le permite manejar con total discrecionalidad todas las partidas.
Habrá que ver qué sucede a partir de ahora con este tema, sabiendo que tanto desde Diputados como desde Senadores se le marcó con firmeza esta cuestión a la administración libertaria.
Por último, en la misma sesión de Diputados también se habilitó el tratamiento de la Comisión Investigadora de Libra, otorgándole vigencia hasta el 10 de noviembre, lo que incomoda bastante a la Casa Rosada.
En la semana, el Senado de la Nación también sesionó y envió fuertes mensajes al Poder Ejecutivo nacional.
Entre otros temas, el cuerpo de representantes provinciales aprobó los fondos para las universidades y para la emergencia pediátrica.
Estas dos normativas, que ya tenían dictamen de comisiones, estaban pensadas para aprobarse con mayoría simple recién la semana próxima.
No obstante, ante la certeza de que se contaba con los votos necesarios, la sesión se adelantó para el jueves y se aprobaron con la mayoría agravada de dos tercios, alcanzando una amplísima adhesión. Esto deja en claro que, aunque pudieran ser vetadas, el Congreso tendría gran facilidad para confirmarlas nuevamente.
En la misma sesión también se anularon, por amplia mayoría (más de dos tercios), cuatro decretos del Ejecutivo nacional y un DNU. Dichas medidas implicaban modificaciones muy sensibles en áreas como Vialidad Nacional, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la organización de los organismos culturales y la Marina Mercante.
Por último, hay que decir que se convirtió en ley la distribución de los ATN. La mencionada iniciativa, que es impulsada por los gobernadores, no logró el respaldo de los dos tercios, por lo que habrá que ver que sucede en el futuro con un posible veto presidencial.
En el plano económico, el panorama no ayudó al Gobierno nacional en la semana que pasó.
Se consolidaron altísimas tasas de interés para retirar pesos de circulación y evitar que presionen sobre el dólar. Sin embargo, más allá de esta intención, la medida no logró impedir que la divisa norteamericana aumentará igualmente su cotización.
Las elevadas tasas que se pagan -alrededor del 70 % y, en plazos fijos, cercanas al 50 %- continúan generando un fuerte enfriamiento en la economía y provocando malestar en los bancos, tanto por el manejo de los encajes como por la reducción de posibilidades de contar con fondos propios.
A pocas semanas de que se realicen las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional parece naufragar en su estrategia electoral.
Los recientes acontecimientos complicaron la agenda que tenía la Libertad Avanza para instalar temas como la inseguridad en territorio bonaerense.
Y dentro de este marco, lo más grave para el oficialismo nacional es que, muy probablemente, en las próximas semanas se siga hablando de coimas y de sospechas de corrupción en la administración de Javier Milei.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no logra encontrar el camino para defenderse ni para desplegar acciones que le permitan recuperar la iniciativa. Se asemeja a un boxeador grogui, que apenas se mueve por el cuadrilátero sin saber qué estrategia aplicar para salir de la encerrona.
Hasta aquí algunos de los temas más destacados de los últimos siete días.
¡Buen inicio de semana para todos!
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.