domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de febrero de 2014 - 17:00

“La metodología del nuevo índice es muy clara aunque siempre hay críticas infundadas”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el nuevo índice de precios nacional urbano (IPCNu) "desnaturaliza la utilización de índices de consultoras que no acreditan una metodología real", mientras que el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno trabaja en "una batería de medidas" para abordar el tema precios.

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich dijo que el nuevo IPCNu, que arrojó una evolución de 3,7 por ciento en enero, es "un índice de carácter federal, se mide en 146 localidades, en 13 mil locales, con 6 canastas regionales y abarca a (una población estimadas de alrededor de) 36 millones de personas".

"El diseño de este índice muestra a las claras la complejidad, lo que abarca y lo que se necesita en logística para medir adecuadamente la estructura de precios", remarcó el jefe de ministros.

En este contexto, volvió a referirse a las consultoras y dijo que son "agentes encubiertos de la oposición política o grupos mediáticos concentrados".

"Ayer dije que era un mamarracho, pero es un recontramamarracho, porque no se puede comparar la rigurosidad técnica y analítica que tiene el Gobierno con las consultoras privadas", dijo Capitanich desde Casa de Gobierno.

Aseguró además que "no a todos satisface porque siempre están las críticas de tecnicismos absurdos o de carácter infundado", pero el nuevo índice contempla "los niveles de precios correspondientes para tener una ponderación adecuada de canasta".

"Es una metodología muy clara y permite marcar la evolución de los precios en la economía", sostuvo.

En tanto, en declaraciones radiales, el ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que el Gobierno está trabajando en "una batería de medidas" para abordar el tema de los precios, y aseguró que existen "maniobras especulativas" en la formación de precios.

En una entrevista con Radio Del Plata, Kicillof señaló que el nuevo IPCNu es el resultado "de un trabajo ambicioso" que "intenta reflejar una canasta de consumo representativa de lo que los hogares consumen no sólo en Buenos Aires como fue siempre, sino en todo el país".

Observó que "hace tiempo contamos con divisiones de lo más diversas sobre la variación de los precios", y aclaró "no es la inflación sino la variación de precios: algunos suben, otros bajan".

Kicillof se refirió a las críticas y dijo que están ligadas a "negocios especulativos que armaron las consultoras: tomé cinco consultoras que andan dando vueltas y observé que los números iban de 3,5 a 6,1 con una variabilidad de casi el doble, con una metodología del capricho; observé como se leían esos índices, con un total oscurantismo", sentenció.

El ministro dijo que "en enero pasó algo con los precios que el Gobierno está abordando y atacando con una batería enorme de medidas para poder combatir este problema", y recordó además que el mes pasado "ocurrió una devaluación más fuerte de lo que venía pasando, un fenómeno un poco fuera de lo común".

En ese sentido, explicó que "hay precios que lamentablemente desde la década del 90 todavía están dolarizados", y que también hubo casos de "precios que en enero habían subido cuando los fuimos a relevar y después se acordó una rebaja", en referencia a acuerdos que se alcanzaron con sectores como electrodomésticos y naftas, entre otros.

Dijo además que hay "maniobras especulativas" y que "la gente se está dando cuenta que no es el Gobierno el que pone la etiqueta del precio, es un vendedor que cuando lo hace especulativamente no refleja ninguna situación objetiva, eso no lo vamos a permitir", aseveró.

En este contexto, pidió a la oposición "que hablen con la verdad a la gente" para "tener una discusión seria: yo estoy dispuesto a discutir", aseguró.

"Quieren el plan de siempre de la derecha, que es la reducción del gasto público. Que hablen con la verdad a la gente y digan qué partidas quieren reducir: ¿Quieren bajar las jubilaciones, bajar la obra pública, la Asignación por Hijo, el plan Conectar?", se preguntó.

"Son planes ajustadores, recesivos y regresivos", concluyó el ministro de Economía.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado