sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de abril de 2024 - 17:48
Horror.

La Pampa: más de 5.400 animales murieron por escasez de agua

La crisis climática en La Pampa provocó la muerte de unos 5.400 animales. Por la escasez de agua los empresarios agropecuarios están desesperados.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La Pampa está sufriendo una suma crisis debido a la sequía prolongada que atraviesa. La crisis climática provocó la muerte de unos 5400 animales y la venta forzada de alrededor de 100 mil cabezas vacunas.

image.png

La Pampa: más de 5.400 animales murieron por escasez de agua

La Pampa está sufriendo una suma crisis debido a la sequía prolongada que atraviesa. Afectó a diversos sectores, sobre todo a la actividad agropecuaria en regiones como Caleu Caleu y Lihuel Calel.

image.png

Según informaron desde la Asociación Rural del Sur Pampeano (ARSP), la crisis climática provocó la muerte de unos 5400 animales y la venta forzada de alrededor de 100 mil cabezas vacunas.

Es una situación crítica para toda la provincia se origina por las bajas precipitaciones, sumado a una época de altas temperaturas. Todo esto exacerbó las condiciones de vida del ganado regional y terminó haciendo que varios productores locales tomaran la decisión de vender sus animales.

Entre los datos más relevantes, se destaca que desde el 2023 a la fecha, murieron 5392 animales y otros 100 mil vacunos se sacaron a faena o a campos alquilados de otras zonas.

Durante todo y 2023 los productores utilizaron herramientas para mantener su rodeo: Destete anticipado, venta de vacas de refugio, alimentación con pasto, balanceados, melaza, sales, etc. Nada fue suficiente para mantener el estado de los animales, solo se desfinanciaron y de todos modos tuvieron que vender vientres o sea su capital.

Antonia Ochandorena, presidenta de ARSP, explicó que “son 40 productores rurales los que dejaron la actividad”.

Y agregó que “en el primer trimestre del 2023 esas precipitaciones alcanzaron por entonces 150 mm, mientras que en diciembre pasado volvió a caer la misma cantidad de agua, que no fue suficiente para la recuperación de los perfiles; en total se acumularon solo 300 mm. El régimen de lluvias normales en esa región es de 650 o 700 mm al año, por lo que esto derivó en falta de pasturas, el alimento para la hacienda”.

Las medidas que se tomarán para amedrentar las consecuencias de la sequía

“Como medida paliativa, los productores han tenido que vender las vacas viejas, madres y los toros para que quede la menor hacienda posible para dar de comer”, relató la presidenta de la ARSP.

El destete anticipado y la alimentación complementaria resultaron medidas insuficientes para la crisis de sequía que están atravesando en la zona de Río Colorado-La Adela.

La comunidad rural de la zona solicitó la homologación de decretos por sequía para acceder a beneficios y alivios fiscales. Mientras, el gobierno provincial comenzó a asistir con alimento balanceado, pero Antonia Ochandorena considera igualmente que "no alcanza”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado