lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de diciembre de 2024 - 16:56
Crisis.

La pobreza alcanzó al 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA reveló que el nivel de pobreza en el último trimestre alcanzó al 49,9%. El 65,5% de los niños en nuestro país son pobres.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Según el informe de investigación "Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto" de la Universidad Católica Argentina (UCA), en octubre la pobreza se ubicó en el 49,9%, es decir a alrededor de 23 millones de personas.

En tanto, la misma medición indicó que el 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza.

Los números demuestran que los niveles se encuentran por encima de la comparación interanual (44,7 por ciento de 2023) y dan cuenta de que la mitad de la población argentina se encuentra sumida en la pobreza, con salarios de hambre, necesidades básicas insatisfechas e imposibilidad de cubrir los gastos que demanda una canasta básica.

La misma medición reveló que el nivel de indigencia trepó al 12,9% en el mismo período, es decir un punto más que el 11,9 por ciento registrado en 2023.

image.png

Sin embargo, el panorama no deja de ser grave. Si se calcula la situación sin planes sociales ni pensiones no contributivas, se estima que la indigencia ascendería a 23,2 por ciento y la pobreza a 55,4 de la población.

El estudio de la UCA da cuenta de otros factores que tienen que ver con la grave situación en que vive la mitad de la población:

  • 29,4 por ciento de los hogares recortó el gasto en medicamentos
  • 29,9 por ciento no pagó tasas o impuestos
  • 27,1 por ciento no pudo pagar algún servicio

Al presentar el informe a la prensa, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, sostuvo que las políticas de ajuste "se hicieron a un ritmo muy acelerado y con alto costo inmediato", aunque "tuvieron un impacto regresivo de menor profundidad de lo que podía esperarse".

image.png

Y afirmó que “los datos tiene efecto estadístico de la caída de la inflación y que no haya caído el empleo, aunque sí creció la informalidad”.

Los alarmantes datos de la pobreza infantil en Argentina

Al analizar la pobreza e indigencia en la infancia, se relevó que actualmente dos de cada 10 niños viven en pobreza extrema. El 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia.

image.png

En esta línea, se observó un incremento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social. Los niños de hogares con menor capital social son los más sufrientes y afectados por la crisis.

Además, el relevamiento realizado por el Observatorio de la UCA afirmó que el 60% de la población tiene trabajo precario o está desempleado. El 8,9% no trabaja, un 23,6% "hace changas", y un 27,8% tiene empleo precario. Si se suma el subempleo a la cifra de desempleo, ésta alcanzaría el 32%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado