Pablo Alejandro Ramos es un salteño de 36 años que nunca tuvo derecho a su identidad. Es que al nacer, el Registro Civil de Rosario de Lerma, de donde es oriundo, cometió un increíble error y lo anotó como "Paola Alejandra" en lugar de "Pablo Alejandro".
Cuando Pablo cumplió los 8 años, le llegó su DNI en el que figuraba como Paola Alejandra y a partir de allí comenzó toda una vida de lamentos y desencuentros ya que nunca pudo ejercer sus derechos como ciudadano. Sus padres trataron de enmendar el error en el documento, sobreescribiendo las letras "o" por la "b" y la "a" por la "o". Pero fue peor, ya que era muy evidente que el documento estaba sobreescrito, por lo cual la gente ponía en duda su veracidad.
Esta situación provocó que Pablo nunca pueda votar ni tampoco reconocer a sus cinco hijos. Menos aún la posibilidad de conseguir un trabajo en blanco, por lo que tiene que realizar changas como albañil para mantener a su familia. A pesar de haber golpeado puertas y pedir ayuda, para el sistema simplemente es una mujer que no existe.
Pablo manifestó a un medio salteño: "Ya no sé que hacer. La justicia no me da soluciones y sigo perdiendo trabajos. Mi vida no existe. Nunca pude votar. Quiero comprar algo con mi documento y no puedo. Piensan que es falso porque está sobreescrito. Y cuando me piden mi partida de nacimiento, ya no sé qué decir. No soy nadie. No tengo identidad por culpa de gente negligente".
El caso tomó mucha repercusión a partir de ello y la titular del Registro Civil, Verónica Saicha, manifestó al respecto que "tomamos conocimiento de esto a través de los medios. Durante toda la mañana nos estuvieron consultando sobre esta situación, pero sin una resolución judicial no podemos resolver este error". Y añadió que "este no es un error cometido durante mi gestión pero estoy dispuesta a hablar con él. Incluso a llamarlo para atenderlo personalmente, y hablar este tema". En tanto, el resto de la documentación del salteño, tales como el documento extendido por el hospital donde nació y el testigo del nacimiento, llevan su nombre correctamente escrito.
En Argentina, casi la totalidad de los nacimientos se registran, pero no todos se inscriben e identifican. Registrar el nacimiento no significa que se inscriba y se expida un DNI, técnicamente a esta situación se la denomina “sub registro” y afecta a un número muy importante de personas. La imposibilidad de ejercer su derecho a la identidad tiene un gran impacto a lo largo de la vida y, en consecuencia, conduce a la vulneración de otros derechos tales como la salud, la educación y el derecho al trabajo.
Para revertir esta situación, según explican desde el Renaper, es que a partir de octubre del año pasado se creó el Certificado de Pre-Identificación. Esto implica que toda persona no identificada, sin importar su edad, puede inscribir su nacimiento en los registros civiles por vía administrativa, cuando, hasta el momento, al tratarse de mayores de 18, debía realizarse por vía judicial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.