miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de abril de 2022 - 08:26
Política.

Ley de alquileres: Diputados debaten sobre cambios

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la ley de alquileres.

En la reunión fueron designados los diputados que serán autoridades de ese cuerpo que debatirá cuáles serán los cambios en la ley de alquileres.

La diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau fue reelegida como presidenta de la comisión, en tanto que Carla Carrizo, de Evolución radical-Juntos por el Cambio, continuará como vicepresidenta.

En este primer encuentro se estableció un cronograma de trabajo que incluye la posibilidad de emitir dictamen entre el 26 y el 27 de abril, previa asistencia de varios expositores sobre la materia. También se acordaron otras cuestiones organizativas.

Por ejemplo se resolvió tener reuniones virtuales y presenciales, así como la posibilidad de que algunos de los testimonios de los sectores interesados en la iniciativa puedan realizarse a través de videoconferencia, aun cuando el encuentro de la comisión sea presencial.

El martes 12 se hará la próxima reunión de la comisión bajo la modalidad remota. Desde las 13 y las 17 horas, se escucharán opiniones de especialistas, en tanto que la semana siguiente, el martes 19 y el miércoles 20, los diputados recibirán a invitados en forma presencial.

Diputados comenzaron con el debate para modificar la ley de alquileres (1).jpg
Diputados comenzaron con el debate para modificar la ley de alquileres

Diputados comenzaron con el debate para modificar la ley de alquileres

El martes 26 y el miércoles 27 los diputados se reunirán en forma presencial para abocarse a la discusión interna y buscar emitir un dictamen de consenso en base a la veintena de proyectos presentados por legisladores de diferentes fuerzas políticas.

Opiniones

"Queremos trabajar en estos 30 días hábiles que se fijaron para intentar conseguir un acuerdo, sobre una ley que muchos de nosotros acompañamos y que de hecho derivó en requerimientos muy importante tanto de los inquilinos, como de los propietarios, que no podemos dejar de atender y de escuchar", enfatizó Moreau.

La presidenta de la comisión expresó que "nos parece que así como hicimos en otros temas, y como queremos seguir trabajando, sería importante que establezcamos un cronograma dándole a ésta temática una visión federal, porque nos parece que es muy importante que se escuche no solo lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires",

La diputada radical Karina Banfi, señaló que en este tema van "a tener que hacer un gran esfuerzo todos los diputados de la comisión para ponerse de acuerdo en algunos puntos sobre los que se pueden tener coincidencias".

"Sabemos cuáles son los problemas de esta ley: la prolongación del contrato y el modo de indexación. Buscamos derogar esos dos artículos" y señaló que "hay que volver al Código Civil. Menos regulación y más libertad para las partes para negociar. Cuando el Estado se entromete mucho se hace daño. Hay que buscar dar seguridad jurídica, y buscar la manera de que haya mayor oferta, lo cual llevará a que baje el precio", añadió.

Ley Vigente

La ley de alquileres fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 y convertida en ley por el Senado el 11 de junio de 2020, en el primer período de aislamiento por la pandemia de coronavirus.

La norma ha generado muchas dificultades para que los inquilinos puedan alquilar una propiedad y las cuestiones más objetadas pasan por los plazos de los contratos que se extendieron a un mínimo de tres años, pero también fue cuestionada por el índice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio.

Se mantendrían los artículos incorporados a la ley sancionada en 2020 que fueron la ampliación del abanico de instrumentos permitidos para respaldar la operación, ya que a la garantía mediante escrituras inmuebles se sumaron los seguros de caución, el aval bancario y la garantía de fianza, pero también se preservará que el inquilino pague un mes de adelanto y otro de depósito, ya que antes abonaba al menos dos meses de depósito.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado