jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de abril de 2024 - 19:36
Debate.

Ley Bases: buscarán la reincorporación del capítulo del tabaco

Tras el plenario de comisiones, hubo dictamen de los Diputados para tratar el nuevo proyecto de Ley Bases.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Con 61 firmas, el plenario de Comisiones dio dictamen para el nuevo proyecto de Ley Bases que se trataría en el recinto el próximo lunes y donde legisladores del norte buscarán la reincorporación del capítulo del tabaco en la sesión especial convocada para el próximo lunes a las 11.

En la reunión se acordó que la Unión Cívica Radial y Hacemos e Innovación, buscarán cuando se trate la ley en el recinto la reincorporación del capítulo del tabaco. Legisladores aseguraron que la no inclusión perjudica a las provincias tabacaleras como Jujuy, a los productores y al Fondo Especial del Tabaco.

El punto sobre impuestos al tabaco, sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno que el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”, pero que las provincias productoras reclaman para no afectar a la industria.

Hubo acuerdo en Diputados por la Ley Bases
Hubo acuerdo en Diputados por la Ley Bases

Hubo acuerdo en Diputados por la Ley Bases

Dictamen favorable de la Ley Bases

La propuesta de mayoría obtuvo 61 firmas con el apoyo de La Libertad Avanza y del PRO, mientras que la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal firmaron en disidencia por distintas diferencias. Los radicales Fernando Carbajal y Pablo Juliano, que responden a Facundo Manes, no firmaron en dictamen.

La Coalición Cívica, que forma parte del bloque que preside Miguel Angel Pichetto, firmó su propio dictamen por diferencias en la delegación de facultades y el programa de incentivo de inversiones RIGI. Mientras que la socialista Mónica Fein junto a Margarita presentaron también su propio despacho. Unión por la Patria también va con su propio dictamen de rechazo al proyecto del oficialismo, la igual que el Frente de Izquierda.

El oficialismo retrocedió con su reforma laboral de 60 artículos que replicaba el capítulo del mega DNU 70/23. También accedió a no privatizar el Banco Nación, por lo que pasó de 41 empresas propuestas en diciembre a privatizar a tan sólo 11, de las cuales sólo 4 quedaron habilitadas para su venta total.

El Gobierno también retrocedió con la idea de disolver o intervenir organismos como el Conicet, el Instituto Malbrán, la CONAE, el INCAA, el Incucai, el Instituto de la Propiedad Industrial, Enacom, la Autoridad Regulatoria Nuclear, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, y el INTA.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado