viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de mayo de 2024 - 18:58
Crisis.

Los precios mayoristas subieron 3,4%, la menor alza desde diciembre de 2001

El INDEC dio a conocer el índice correspondiente a precios mayoristas que sufrieron una fuerte desaceleración y en abril aumentaron 3,4% respecto del mes previo.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Este viernes, INDEC informó que los precios mayoristas volvieron a desacelerarse en abril, a un 3,4%, muy por debajo de la inflación en el mismo período (8,8%), aunque acumuló en los últimos 12 meses un incremento de 316,5%.

image.png

Los precios mayoristas subieron 3,4% en abril: los detalles

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el índice correspondiente a precios mayoristas, que sufrieron una fuerte desaceleración y en abril aumentaron un 3,4% respecto del mes previo.

image.png

El avance de los precios mayoristas fue consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales”, mientras que los “Productos importados” no registraron variación.

El dato anticipa que la inflación se sigue desacelerando, y que en mayo podría mostrar una nueva baja.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,9% en el mismo período.

El nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 2,7% en los "Productos primarios" y de 3,1% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica”.

image.png

Los precios mayoristas que mide el INDEC son los precios que se cobran a los mayoristas por los bienes y servicios que compran a los productores o a otros mayoristas.

Estos precios son importantes porque son un indicador de la inflación a nivel de productor, lo que significa que pueden usarse para predecir cómo cambiarán los precios al consumidor en el futuro.

Los precios de las góndolas se mantuvieron estables en la segunda semana de mayo

Un relevamiento reveló que los precios de los alimentos en las góndolas se mantuvieron prácticamente estables en la segunda semana de mayo, lo que sostiene el proceso de desaceleración de la inflación.

Fue la consultora LCG la que arrojó los resultados a raíz de los 8.000 productos en cinco supermercados que se investigaron para poder sacar conclusiones en base a la actualidad, teniendo en cuenta los nuevos datos de la inflación.

Teniendo esto en cuenta, los productos alimenticios de primera necesidad subieron un 0,1% durante la segunda semana de mayo, y sumaron desde inicio de mes un alza de 1,1%.

Las subas más importantes en las góndolas durante ese tiempo investigado se dieron en lácteos y huevos (2,5%), condimentos (2,4%) y panificados (1,4%).

Además, se registraron bajas en frutas (5,6%), azúcar (3,6%), verduras (1,9%) y aceite 1,2%. La carne también registró una leve disminución de 0,1%, en la semana que se conoció una fuerte caída en el consumo.

También, durante la segunda semana de mayo los alimentos “registraron un incremento del 1,3%, en línea con lo observado en las semanas previas”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado